comscore
Pa’lante chamos y chamas

Retornos forzados hacen más vulnerables a los migrantes en México

Las autoridades mexicanas retornan a migrantes a la frontera sur, dejándolos varados sin documentos ni opciones, intensificando la presión migratoria.

Retornos forzados hacen más vulnerables a los migrantes en México

Cuando los migrantes van caminando por México las autoridades los detienen y los dispersan. //Foto: EFE

Compartir

Las autoridades mexicanas interceptan a miles de migrantes al día para retornarlos a la frontera sur, donde quedan varados sin permiso para transitar o trabajar, según denuncian el Centro de Dignificación Humana (CDH) y el Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos.

El coordinador del CDH, Luis Rey García Villagrán, explicó que las autoridades encuentran a los migrantes en Ciudad de México u otros puntos del país para después enviarlos a Tabasco o Chiapas, estados limítrofes con Guatemala.

“Todas esas personas vuelven a regresar porque a todas esas personas (las autoridades) no las quieren y están haciendo una limpieza”, expuso García Villagrán, quien acompaña a las caravanas migrantes que se forman en Tapachula, en la frontera de México con Centroamérica. También te podría interesar: “Trabajaba 16 horas al día y mi vida cambió el día que decidí emprender”

La presión migratoria en México

La presión de Estados Unidos sobre México se ha elevado porque, además de los niveles récord de migración, con más de 300.000 migrantes irregulares en la frontera común en diciembre, las elecciones presidenciales de ambos países coinciden este 2024.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió a Estados Unidos cooperar para una migración “segura y ordenada” en una reunión con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, según reveló este miércoles la Cancillería mexicana.

Las Fuerzas Armadas de México tenían 32.150 de sus miembros desplegados en enero para el ‘Plan de migración en la frontera norte y sur’.

Pese a la retórica de apertura del Gobierno mexicano, el migrante venezolano José Bermúdez aseguró que ha intentado avanzar hacia el centro y norte de México, pero las autoridades lo regresan a Tapachula sin documentos.

“Nada, ni papeles ni nada de eso (ofrecen), en realidad lo que pido como migrante venezolano y con Dios es que nos den un permiso para seguir avanzando, un permiso de movilidad. Aparte, para no perjudicar a nadie, ni perjudicar a México, lo que queremos es llegar a nuestro destino”, relató.

Sin opciones para migrantes

El presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos, José Gildardo Galdámez, lamentó que el Gobierno de México no esté otorgando documentos para que los migrantes puedan tener estancia legal en México.

Añadió que los migrantes solo perciben a la frontera sur como un punto de tránsito.

“Tapachula tiene un nivel de estigma a nivel internacional que es un lugar de mucha corrupción, de robo por parte de las autoridades migratorias y de abuso de derechos humanos y presuntas violaciones flagrantes a derechos humanos, donde no hay ningún documento para estar en la ciudad

José Gildardo Galdámez, presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos

El líder de la asociación civil denunció que, cuando los migrantes van caminando por México las autoridades los detienen y los dispersan en el sureste, donde los abandona en lugares peligrosos porque tienen la consigna de que no pasen más allá en el territorio.

Detalló que han detectado que los principales países de origen en este inicio de año son Ecuador, República Dominicana, Haití, Brasil y Venezuela. Lee también: Centro Intégrate, un ‘puente’ para estudiantes migrantes

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News