comscore
Pa’lante chamos y chamas

A México llegará un nuevo flujo migratorio

Autoridades y activistas en la frontera norte de México anticipan una posible saturación migratoria debido a las amenazas de cierre fronterizo.

A México llegará un nuevo flujo migratorio

La región afrontó en 2023 un flujo migratorio “sin precedentes” hacia Norteamérica, según la Organización Internacional para las Migraciones. //Foto: EFE

Compartir

Aunque la reforma de seguridad fronteriza fracasó en Estados Unidos, autoridades y activistas de la frontera norte de México advirtieron este domingo de una próxima saturación migratoria por las amenazas de los cierres fronterizos y las mayores restricciones prometidas por republicanos y demócratas.

Ciudad Juárez, fronterizo con Estados Unidos, vive actualmente uno de los periodos con menor presencia de migrantes, dijo Santiago González, director de derechos Humanos del municipio.

Aunque aceptó que se “mantienen a la expectativa” y dijo que los enfrentamientos políticos que se han dado entre el presidente de Estados Unidos Joe Biden con la fracción republicana “obviamente generará cambios en las tendencias de migración”.

“Estamos en una sospechosa calma, a la expectativa de los cambios que se vayan a dar, sabemos que los cambios de política migratoria del Gobierno de Estados Unidos pueden generar flujos altos o también la disminución, estamos a la expectativa de las decisiones que está tomando el Gobierno de Estados Unidos para una preparación previa a lo que vaya a suceder”, expuso el funcionario municipal.

Indicó que en este año hay una especial atención tanto los cambios políticos que puedan darse en ambos países debido a las elecciones de México, en junio, y Estados Unidos, en noviembre, como los movimientos de política migratoria podrían generar un nuevo aumento en la población migrante que llega a la ciudad.

“Los flujos migratorios son muy impredecibles, estamos en un año en el que va a haber varios cambios y definiciones en materia de política migratoria lo cual podría generar algún flujo extraordinario, pero al municipio lo que le corresponde es estar atento a esos cambios”, indicó el encargado de los albergues municipales.

Abrir las puertas legales

Por su parte, Ernesto Vasconcelo, un abogado venezolano que radica en Juárez y es especialista en asuntos migratorios, indicó que la gran solución no es que Estados Unidos se cierre más, sino que se abra a lo que dice el derecho internacional, que es aceptar las solicitudes de refugio en condiciones dignas.

“Lo que debemos entender es que Estados Unidos cerró las puertas legales negando los asilos políticos. ¿Cuál es la puerta legal para solicitar un asilo político? Presentarse en un puerto de entrada y manifestarle a un oficial de migración que su deseo es obtener un asilo político y el oficial de inmigración está obligado por las leyes internacionales a darle el pase y comenzar este trámite”

Ernesto Vasconcelo, especialista en asuntos migratorios

Dijo que en un afán de no recibir a más migrantes, Estados Unidos cerró estas puertas provocando esta ola de gente tratando de entrar de manera irregular, saltando barreras inhumanas y recorriendo a pie miles de kilómetros desde sus países de origen.

“Esas puertas legales están cerradas, al estar estas puertas legales cerradas eso obliga al inmigrante a buscar las puertas ilegales. Esperemos que este año esa plataforma avance más rápido y que los gobiernos de ambos países se comprometan a respetar estos derechos con infraestructura, con información y documentos legales, para que estas personas puedan salir de la ilegalidad”, finalizó. Lee también:

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News