La población migrante y retornada que ha llegado a Cartagena enfrenta desafíos como la inseguridad, la pobreza, la falta de acceso a la educación, la carencia de empleos formales y la explotación laboral, entre otros aspectos que dificultan su inclusión e integración.
En medio de este contexto, el próximo viernes 26 de enero, se realizará el ‘Foro Oportunidades Económicas para la Integración de Población Migrante y Retornada en Cartagena y Bolívar’, un evento organizado por el periódico El Universal, a través de su iniciativa ‘Pa’lante chamos y chamas’, con el respaldo del Proyecto Integra de Usaid. También te podría interesar: Asesoría jurídica gratis para migrantes venezolanos
Una tarea de todos
Desde el proyecto Oportunidades Sin Fronteras (OSF) de Usaid, cuyos representantes participarán en el foro, se destaca que “la inclusión laboral de la población migrante proveniente de Venezuela es una tarea que implica grandes desafíos para el país, pero que requiere un total compromiso y decisión por parte del Gobierno nacional, los entes territoriales, las organizaciones e instituciones privadas y la sociedad en general”.
“Las conversaciones sobre la integración laboral en la región Caribe, especialmente en Cartagena, son esenciales para el crecimiento económico, la inclusión social y la competitividad global, y deben ser impulsadas por una colaboración efectiva entre diversos actores”, explican sobre la importancia de espacios como el que se desarrollará este 26 de enero en el auditorio de El Universal, de 8 a.m. a 12 m.
Oportunidades Sin Fronteras ha estado promoviendo el empleo formal y oportunidades empresariales para migrantes, retornados y sus comunidades receptoras con el objetivo de reposicionar la migración como un factor positivo, una oportunidad para las comunidades y la competitividad económica del país.
¿Quiénes pueden asistir?
La invitación está abierta al gobierno local, empresarios, líderes sociales, culturales, ambientales, representantes de asociaciones, gremios, comunidad académica, medios de comunicación y ciudadanía en general. También se extiende a emprendedores venezolanos, trabajadores formales e informales, y desempleados. Para participar, solo se requiere completar un registro previo haciendo clic aquí.