comscore
Pa’lante chamos y chamas

24 miembros de una red de tráfico de migrantes son detenidos en Colombia

Detenidos en Colombia 19 civiles y 5 militares por tráfico de migrantes a Centroamérica, a través de rutas irregulares como el Darién.

24 miembros de una red de tráfico de migrantes son detenidos en Colombia

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, que tratan de desarticular esta red de tráfico ilegal de personas. //Foto: Cortesía

Compartir

Las autoridades colombianas detuvieron a 19 civiles y cinco militares que hacían parte de una red de tráfico de migrantes que llevaba personas desde Colombia hacia Centroamérica.

Las 24 personas fueron detenidas de forma simultánea por estar “facilitando el tráfico de migrantes de forma irregular desde Colombia hacia Centroamérica” en una operación conjunta de la Armada, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fiscalía y Migración Colombia.

Según las investigaciones de la Fiscalía, los civiles engañaban a los migrantes para llevarlos desde varias zonas del país hasta San Andrés, una isla ubicada en el mar Caribe, y hacia el Golfo del Urabá, en la frontera con Panamá.

En esos lugares hospedaban a estas personas “en posadas y hoteles que facilitarían esta actividad delictiva para continuar con el desplazamiento por vía marítima hasta Centroamérica”, según la información conjunta de estas autoridades. También te podría interesar: Podcast: Cuerpos que luchan y almas que resisten, el calvario de una víctima de trata

Los militares se encargaban de dar información a los miembros de la red sobre la ubicación de las unidades navales que efectúan control marítimo en el área general de San Andrés para que así las embarcaciones con los migrantes no fueran detectadas.

Esto le permitía a los criminales zarpar con destino a Centroamérica sin el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad y con migrantes que incluían menores de edad y mujeres embarazadas.

Entre tanto, uno de los civiles detenidos es un funcionario de Migración Colombia que en Capurganá, un remota población ubicada en la frontera con Panamá, donde estampaba sellos falsos en los pasaportes pero no registraba los datos en el sistema migratorio.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, que tratan de desarticular “esta red de tráfico ilegal de personas y poner fin al abuso al que son sometidas sus víctimas” y son acusadas de los delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir agravado, cohecho por dar, cohecho por recibir, cohecho propio, lavado de activos, espionaje y uso de documentos falsos.

Casi 500.000 personas han cruzado la selvática región del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá y una de las rutas más utilizadas y peligrosas en la travesía de estos migrantes en su viaje hacia Estados Unidos, reveló el jueves pasado Médicos Sin Fronteras (MSF). Lee también: El grito de auxilio de una mujer migrante maltratada por su pareja

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News