comscore
Pa’lante chamos y chamas

Venezuela vota para definir soberanía sobre una zona petrolera

El cónsul general de Venezuela en Cartagena explica detalles de la disputa de antaño entre el país vecino y Guyana, por una zona que es una joya petrolera.

Venezuela vota para definir soberanía sobre una zona petrolera

Mapa:DW.

Compartir

Venezuela se enfrenta hoy un referéndum para decidir las acciones del Gobierno respecto a su soberanía sobre la región Esequibo, también llamada Guyana Esequiba, un amplio territorio selvático de más de 140 mil metros cuadrados, considerado una joya petrolera, rica en bauxita, oro, diamantes y manganeso, entre otros minerales naturales.

La disputa data de tiempos coloniales pero se ha recrudecido ahora, tras exploraciones de empresas multinacionales y concesiones de Guyana, el país vecino con el que está en litigio esa región, para la explotación económica del territorio marítimo.

El cónsul general de Venezuela en Cartagena, coronel Aníbal Reyes, charló sobre esta confrontación que este domingo llevará a las urnas a los venezolanos, con 20 millones de personas habilitadas para sufragar, dentro de ese país. También le puede interesar: Migración y VIH: pruebas y tratamientos gratis.

El referéndum ha sido bien recibido por la opinión pública en Venezuela, afirma Reyes, pero en los sectores de oposición no es visto con buenos ojos, pues, algunos de sus máximos voceros, como María Corina Machado, creen puede perjudicar la disputa por el Esequibo, que toma el nombre de un río de la zona.

“Esa zona (la Guyana Esequiba) está en reclamación, pero pertenece a Venezuela históricamente, tenemos pruebas de eso. Cuando un territorio está en reclamación no se debe tocar, pero Guyana (el país) le dio concesiones a la ExxonMóvil para la explotación y Venezuela no está de acuerdo con eso”, explica Reyes.

“El Gobierno de Guyana, apoyado por Estados Unidos y por el Gobierno británico, le dio la concesión a la ExxonMóvil, ese territorio está en reclamación en la Corte Internacional de Justicia, pero Venezuela no se rige por esa Corte”, insistió el cónsul.

El Gobierno venezolano además rechaza el Laudo Arbirtral de París, de 1899, una decisión internacional que adjudica la región a Guyana, por considerarla fraudulenta y que se tomó sin la participación de Venezuela.

Así mismo, el país petrolero soporta su decisión de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional, por considerarse en desventaja y en un acuerdo del 17 de febrero de 1966, “Venezuela se rige por el Acuerdo de Ginebra de 1966, que deja por escrito que este conflicto iba a ser resuelto entre los dos Gobierno (el venezolano y el guyanés), que no puede haber un tercero. Ahora Guyana está violando ese acuerdo”, añade Reyes, sosteniendo que Venezuela siempre está presta al diálogo y a una salida “concertada” al centenario conflicto.

“Se acabó el tiempo”

A comienzos de noviembre, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, aseguró que “se acabó” el tiempo para una negociación con Venezuela sobre este territorio, en la Corte.

“Se acabó el tiempo de la negociación. No habrá necesidad de dialogar con (el presidente) Nicolás Maduro. No habrá reunión entre Maduro y el presidente (de Guyana) Irfaan Ali”, sostuvo Phillips en una sesión del Legislativo de Guyana sobre la disputa, que el Estado guyanés ha dejado en manos de la Corte.

En respuesta a ello, el presidente Maduro, dijo: “Primer ministro de Guyana, Venezuela no es un país de cobardes, somos un país de paz, pero dispuesto a defender sus derechos históricos, sus derechos propios. ¡Pido respeto a Venezuela!’’.

Hasta el momento, según registran medios internacionales, ambas naciones no han considerado consultar a los habitantes del Esequibo, que se estiman en 120 mil, a qué nación quieren pertenecer.

Preocupación internacional

Países de Sudamérica han manifestado su preocupación ante las tensiones entre Venezuela y Guyana por la disputa territorial y un eventual conflicto. “Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos”, declaró Gisela María Figueiredo, secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña. Ese país reforzó su seguridad en la frontera norte con la zona en litigio, para este domingo cuando se celebre el referéndum que puede avivar más la disputa.

Venezuela, a las urnas

Los venezolanos deben responder hoy si apoyan el referendo que, entre otras decisiones, busca incorporar a la Guyana Esequiba como un estado más de Venezuela, añadiéndolo al mapa nacional y otorgando a las personas que viven allí la ciudadanía de ese país. Además se consulta sobre la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. También se le pregunta a los venezolanos si están “de acuerdo en oponerse, por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional”.

Sobre las exploraciones

En el año 2015, el conflicto entre ambos países recrudeció cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil, anunció el descubrimiento de un importante yacimiento en el océano Atlántico, en la zona que entra en el histórica disputa territorial. Dichos yacimientos podrían a Guyana como uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News