comscore
Pa’lante chamos y chamas

24 días de activismo por los derechos de las mujeres

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, se llevará a cabo la campaña de 16 días de activismo para visibilizar las formas de violencia de las que son víctimas mujeres y niñas en todo el mundo.

24 días de activismo por los derechos de las mujeres

Este año no serán 16 sino 24 los días de activismo en favor de los derechos de las mujeres. //Foto: 123RF

Compartir

Como cada año, en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, se inicia la campaña de 16 días de activismo para visibilizar las formas de violencia de las que son víctimas mujeres y niñas en todo el mundo, que finaliza el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

A propósito de la crisis migratoria en América Latina que agudiza la violencia de género, diversas entidades como Usaid, a través del Proyecto Integra, proponen extender estos días de activismo hasta el 18 de diciembre, Día Internacional de Migrante, es decir, serán 24 días de activismo para fortalecer la manifestación a favor de la dignidad de las mujeres y niñas. También te podría interesar: Un constructivo pacto para eliminar las violencias de género y la trata de personas

Durante este tiempo, se destacarán los desafíos que enfrentan las mujeres víctimas de violencia, la importancia de la defensa de los derechos humanos y se promoverá la lucha contra la explotación sexual, concordando así con la ‘Campaña Únete’, de la Organización de las Naciones Unidas.

En los 24 días de activismo se buscará generar conciencia sobre la urgencia de erradicar las violencias de género y proporcionar un espacio para la solidaridad y el apoyo, ofreciendo información esencial que respalde a las mujeres en su búsqueda de justicia y seguridad.

El Universal se suma a la campaña de activismo a favor de los derechos de las mujeres y niñas, por lo que a través de su sección ‘Pa’lante, chamos y chamas’ y redes sociales, visibiliza testimonios de sobrevivientes de la violencia de género, aborda el tema de la migración como elemento que vulnerabiliza aún más a las mujeres y entrega información crucial para que se conozcan las rutas para recibir ayuda. Lee también: ‘Mujeres que transforman’, una oportunidad de renacer

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News