comscore
Pa’lante chamos y chamas

Estudiantes del barrio La Esperanza se unen al Pacto por la Integración

El proyecto Pa’lante, chamos y chamas de El Universal y Usaid continua su labor llevando conocimiento, integración y valores a las instituciones educativas de la ciudad.

Estudiantes del barrio La Esperanza se unen al Pacto por la Integración

El Pacto que ya se firmó en el Inem y en el Antonio Nariño (foto), se replicará hoy, en la Institución Educativa San Francisco de Asís, en el barrio Arroz Barato. // Foto: Nayib Gaviria.

Compartir

Los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Nariño se unieron con alegría a las demás instituciones que han firmado el Pacto por la Integración en la Escuela, del proyecto Pa’lante, chamos y chamas, luego de una charla realizada por periodistas de El Universal.

Los primeros en firmar el pacto fueron los estudiantes del Inem, como parte del ‘Encuentro entre vales y panas’, una actividad con el objetivo de promover la integración social de la población migrante venezolana. Ante esto, el equipo de El Universal, integrado por Cristian Agámez Pájaro, Diego Alonso Rosales Negrete y Melissa Mendoza Turizo, llevó el Pacto por la Integración en la Escuela a los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Nariño y les permitió comprender el fenómeno migratorio y valorar el papel de la población migrante venezolana en la sociedad cartagenera. También le puede interesar: Estudiantes de Cartagena firman un pacto por la integración entre ‘vales’ y ‘panas’

A través de una charla dirigida por Melissa Mendoza, editora de Proyectos Especiales de El Universal, alrededor de 50 estudiantes de grado octavo y noveno exploraron la forma en la que pueden apoyar la transformación de su comunidad estudiantil y derribar los prejuicios establecidos en la conciencia colectiva.

Compartieron sus experiencias

Los estudiantes pusieron a volar su imaginación plasmando sus pensamientos a favor de la iniciativa por medio de la creación de dibujos, carteleras y frases como “Si entre todos nos unimos, un mejor futuro construimos”, “Un solo corazón los mismos derechos”, “La unión hace la fuerza” y “Los colores de nuestras banderas nos unen”. Además, niñas y niños venezolanos compartieron sus historias y, teniéndolas en cuenta, se les relacionó con el papel que podrían tener iniciativas como Pa’lante, chamos y chamas en sus vidas y las de sus allegados. Lee también: ¡Vamos ‘Pa’lante, chamos y chamas’!

“Tuve que migrar hace 4 años porque había escasez de comida”, comenta con tristeza José Parra, estudiante venezolano de 16 años quien, a pesar de su situación, se mantiene optimista, abierto a los conocimientos entregados por el equipo de El Universal y considera que este tipo de estrategias son importantes porque “ayudan a tener una mejor comunicación, evitar discusiones y crecer como personas”.

Por su parte, Jhosua Arroyo, estudiante colombiano de 13 años, comentó: “Debemos evitar juzgar al país vecino”, declaración que refleja el mensaje central de toda la actividad y que confirma el compromiso marcado en la misma. “La experiencia estuvo muy bien y nos enseñó muchas cosas nuevas”, detalló. Escucha aquí las declaraciones.

Cinco puntos de integración

Con la firma del pacto, los estudiantes se comprometieron a cumplir y promover 5 puntos específicos: abrazar lo que me une a los demás y respetar las diferencias; eliminar la discriminación y los prejuicios hacia la población migrante venezolana; accionar día a día la cohesión social; comunicar mensajes de integración y unidad; e incentivar la equidad de género.

El pacto por la integración en la escuela, creado por el proyecto Pa’lante, chamos y chamas, desarrollado por el periódico El Universal y el proyecto Integra de Usaid, seguirá su recorrido creando conciencia en estudiantes y demás miembros del sistema educativo este jueves 7 de septiembre en la Institución Educativa San Francisco de Asís ubicada en el barrio Arroz Barato en la ciudad de Cartagena de Indias.

Por: Diego Alonso Rosales Negrete

Sobre el proyecto

Pa’lante, chamos y chamas es una iniciativa seleccionada por el Proyecto Integra de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que le apunta a fortalecer la cohesión social desde las narrativas de los medios de comunicación sobre la migración, entendida como una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico.

En él encontrarás información de utilidad sobre servicios, trámites y eventos dirigidos a migrantes venezolanos, retornados y colombianos. Puedes encontrarlo en la edición impresa, redes sociales y página web de El Universal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News