comscore
Pa’lante chamos y chamas

El toque venezolano de los perros calientes de Getsemaní

Luis Lambis es la persona detrás de Chamo’s Burguer, uno de los puestos de comida rápida más apetecidos en la plaza de La Trinidad.

El toque venezolano de los perros calientes de Getsemaní

El punto ha tenido buena acogida en Getsemaní. //NAYIB GAVIRIA

Compartir

A Luis Lambis le tocó empezar de cero casi a los 50 años. Dejó una vida completa en Venezuela para reiniciarla en Cartagena y hoy es un emprendedor con gran potencial.

Es el hombre detrás de Chamo’s Burguer, un puesto de perros calientes al que le llueven los comensales en la plaza de La Trinidad, en el barrio Getsemaní y que próximamente se convertirá en un local de comidas rápidas en El Pedregal.

Aunque ahora luce como un emprendedor con un gran potencial de crecimiento, no se le hizo fácil encontrar las oportunidades para sobrevivir y sostener a su familia.

Y eso que Luis tiene también nacionalidad colombiana. Nació en Cartagena pero sus padres se lo llevaron para Venezuela a los cinco años y nunca más volvió. Nancys Fonseca, la venezolana que hornea sus sueños en Cartagena

Se crio en el país vecino, en donde estudió hasta ser bachiller. Luego se vio en la necesidad de trabajar y se dedicó al oficio de tramitador, labor que desempeñó en la Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria).

Con ese trabajo se sostuvo hasta el 2017, año en el que la situación social en Venezuela lo obligó a emigrar, como a miles de personas de esa nación.

Su destino inicial era Panamá y Cartagena solo una estación en el largo viaje. Recuerda que a la heroica llegó el 22 de enero de 2017, que decidió quedarse acá porque se reencontró con familiares en el barrio Getsemaní y creyó que eso le facilitaría encontrar trabajo.

OBLIGADO A EMPRENDER

Luis Lambis llegó a Cartagena solo. Su esposa y su hija se quedaron en Venezuela mientras él intentaba establecerse en Colombia. Al principio envió hojas de vida en muchos lugares para encontrar un trabajo, pero nunca lo llamaron.

Entonces decidió buscar la manera de generar recursos. “Comencé vendiendo sopa de mondongo y pescado frito, en casa por casa, sobre pedido. Yo tengo un primo mío acá, Oswaldo Gaviria, conocido como el Negrito o el Blacky. Él me ayudó mucho, fue mi bastón acá en Cartagena. Tocábamos puerta por puerta. Él le decía a la gente: “Mira, este es primo mío” y mencionaba a mi abuela que era muy querida en Getsemaní”, relata. Roger Manuel, el barbero que no se echó a morir por un Caín

Así empezó su camino como emprendedor. Con las sopas le fue bien, pero se sentía solo. Entonces trajo a su esposa y a su madre. “En ese momento empecé a vender empanadas en un puestico y también me fue muy bien. Vendía entre 200 y 300 empanadas al día”.

La venta de empanadas le permitió ahorrar para traer también a su hija y apostar por otro negocio. “Siempre tuve la mentalidad de crecer. Nunca me quise estancar. De hecho, quiero seguir creciendo”.

Así nació Chamo’s Burguer en la plaza de La Trinidad, en donde dice ha tenido una buena acogida de cartageneros y venezolanos.

AYUDA A SU GENTE

Al mirar hacia atrás, Luis ve como una bendición y agradece que no lo llamaran en ninguno de los lugares a los que envió su hoja de vida. Gracias a eso pudo descubrir el emprendedor que llevaba adentro.

Pero no se olvida de las dificultades y la escasez de oportunidades que afrontan los venezolanos que emigran de su país. Por eso, todos sus empleados son compatriotas que llegaron a la ciudad con la mentalidad de salir adelante.

“Me agrada mucho pensar que puedo aportar a la comunidad cartagenera con las comidas y también a mis compatriotas que llegan a la ciudad”, dice.

COMIDA VENEZOLANA

Luis estrenará este fin de semana un local de comidas rápidas en El Pedregal, también en el barrio Getsemaní, en el que mantendrá el nombre de Chamo’s Burguer. ¿Es migrante y no está afiliado al sistema de salud? Siga este paso a paso

La especialidad de este nuevo local serán las comidas típicas como las arepas venezolanas, las empanadas venezolanas, cachapas, mondongo, pabellón criollo, así como las comidas rápidas típicas de Colombia y Cartagena.

Atribuye su éxito al toque venezolano que le ha dado a su negocio de comidas, algo que le ha permitido hacer la diferencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News