comscore
Pa’lante chamos y chamas

Migrantes son llamados a ser parte del desarrollo de Cartagena

En el Centro Intégrate se lanzó una campaña que promueve la inclusión y participación de la población migrante en los procesos de ciudad.

Migrantes son llamados a ser parte del desarrollo de Cartagena

La campaña se lanzó en el Centro Intégrate de Cartagena, en el barrio El Líbano. // Cortesía.

Compartir

Para fomentar la inclusión y participación activa de los refugiados y migrantes en la comunidad cartagenera, el Centro Intégrate de la Secretaría del Interior lanzó la campaña ‘Nuevos cartageneros: liderazgos para la integración’, con el apoyo del Proyecto Integra de Usaid y Global Shapers Cartagena.

Esta iniciativa tiene como propósito empoderar a los migrantes como líderes y agentes de cambio en la comunidad, promoviendo su participación en los procesos de toma de decisiones y fortaleciendo su capacidad para contribuir al desarrollo local. A través de esta estrategia, se busca derribar barreras y construir puentes que impulsen la integración de los migrantes en la sociedad cartagenera.

Durante el lanzamiento de la campaña, se hizo entrega simbólica de pasaportes que representan la integración de los refugiados y migrantes con la comunidad cartagenera. Este gesto busca resaltar la importancia de la inclusión y el reconocimiento mutuo entre las diferentes personas que conforman esta ciudad. Lea también: Los requisitos para que venezolanos puedan votar por el próximo alcalde.

La migración como una oportunidad

En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemoró ayer, se realizó un conversatorio en el Centro Intégrate, donde se abordaron los obstáculos que enfrenta Cartagena para construir la integración de los migrantes.

Temas como el Estatuto Temporal de Protección (ETPV), estereotipos y mitos sobre los migrantes fueron discutidos con el fin de promover un entendimiento profundo de la migración como una oportunidad y no como un problema.

El evento contó con la participación Gabriela Méndez, gerente de Migrantes de la Secretaría de Interior, Alba Marcellan Fernández, jefa de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y Miguel Manga Quintana, asesor de despacho para asuntos de cooperación internacional. Le puede interesar: ¿Es migrante y no está afiliado al sistema de salud? Siga este paso a paso.

En este espacio se enfatizó en la importancia de que los cooperantes trabajen de la mano con organizaciones locales y dejen capacidades instaladas en el territorio, reconociendo así la relevancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para el desarrollo sostenible. Asimismo, se resaltó la importancia de la memoria histórica como un instrumento para valorar y aprender de las experiencias migratorias pasadas y presentes.

La campaña ‘Nuevos cartageneros: liderazgos para la integración’ representa un importante paso hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde se valora y se promueve la participación activa de los migrantes como protagonistas en la construcción de un mejor futuro para todos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News