comscore
Pa’lante chamos y chamas

El venezolano Jesús Capote y su amor por el surf y Cartagena

El venezolano ha vivido los momentos más felices de su vida en Cartagena. Es entrenador de surf de selección Bolívar y Colombia.

El venezolano Jesús Capote y su amor por el surf y Cartagena

Jesús Capote ama su vida en Cartagena. El venezolano es entrenador de surf y ha ayudado a Fredy Marimón a ser mejor en este deporte. //Cortesía

Compartir

El surf, en parte, le salvó la vida. Gracias a él pudo superar dificultades económicas que vivía en Venezuela, esas mismas que le hicieron empacar maletas y venirse a Cartagena en 2017 para salir adelante. No ha sido fácil, pero ha subsistido y triunfado en este deporte lejos de la tierra que lo vio nacer. Lea aquí: “Trail Runner in The Club”, una experiencia saludable e inolvidable

Su nombre es Jesús Capote, pero en el surf es más conocido como ‘Mimo’. Nació y se crió en Caracas, en donde desde niño mostró su pasión por el surf. Antes de venirse a Colombia estuvo durante cinco años como entrenador de la selección venezolana de este deporte.

“Fue una época linda, con buenos resultados en la medallería de Venezuela en torneos internacionales. Andrés Porras, en ese momento presidente de la Liga de Surf de Bolívar, hoy actual presidente de la Federación Colombiana de Surf, me contactó y me habló de un proyecto a largo plazo en el departamento y me gustó. Así llegué a Cartagena”, comenta Jesús, quien le ha tomado mucho cariño a la ciudad y a la gente que habita en ella.

Aquí, además de ser entrenador de surf de la Liga de Bolívar, encontró el amor, se casó con una cartagenera. Su nombre es Laura Vega, con la que no tiene hijos aún.

“Quiero que mis hijos sean cartageneros, adoro a mi esposa, a su familia”, comenta Jesús, de 41 años y con unas ganas inmensas de seguir cosechando triunfos.

Es el entrenador de Fredy Marimón, un joven surfista en condición de discapacidad que ha logrado ser campeón mundial del surf adaptado y ganar muchos torneos internacionales. Para estos logros, Mimo ha hecho su aporte desde su campo.

“Fredy para mí es un guerrero, me ha dado muchas lecciones de vida, tiene una determinación inmensa, pese a su condición no se amilana y siempre quiere ser el mejor. Es la inspiración de mucha gente y la mía propia. La verdad es que las limitaciones están en nuestra mente. Lo quiero como un hijo y sé que seguirán viniendo más cosas buenas para él”, comenta Jesús, quien en su estadía en La Heroica ha aprovechado para capacitarse y ampliar sus conocimientos en este deporte.

¿Qué necesita el surfista de Cartagena para salir adelante?

- Que el Distrito o el Ider no le den la espalda al mar y a la playa, que apoyen, porque hay tremendo potencial, pero no ha sido explotado debidamente por la falta de recursos.

¿Cómo va la preparación de Bolívar de cara a Juegos Nacionales?

- La preparación ha sido dura, estamos a la espera de apoyos para cumplir planes de entrenamiento e implementación. Esperemos que lleguen esos apoyos para cumplir con el proceso de preparación para obtener las medallas que se tienen programadas. Si bien Iderbol ha hecho esfuerzos tremendos por apoyarnos, el Ider no ha hecho lo justo con este deporte.

¿Cuáles son los momentos más felices que ha pasado en Cartagena?

- Mi llegada a Cartagena, desde la primera semana esta ciudad me enamoró y la vi como una opción para vivir el resto de mi vida. Ahí empezó una historia bonita. El 2018 lo recuerdo mucho porque llegamos a Cartagena con Fredy después de ganar el campeonato del mundo de surf adaptado. La ciudad nos hizo un gran reconocimiento. Y un tercer momento, sin duda, fue mi matrimonio, algo que marcó mi vida para siempre.

¿Qué significa Cartagena en su vida?

“Para mí Cartagena ha sido todo, representa un cambio de vida para bien, no es fácil emigrar, dejar su país, llegar a otro con muchos interrogantes, sin saber que nos espera, cómo nos van a tratar. Cartagena me ha tratado súper bien.

¿Cuándo fue la última vez en su país?

- En 2019. Lo hice por un trámite para el pasaporte. Mis familiares tampoco viven ahora en Venezuela, entonces no viajo mucho allá. Me gustaría volver porque la tierra siempre llama, pero hoy toda mi vida la tengo en Cartagena, aprovecho los ratos libres para estar con mi esposa y su familia, que ahora es la mía.

¿Cómo considera que ha sido el trato de Colombia con los venezolanos?

- El Gobierno colombiano se ha portado muy bien con los venezolanos, hay muchos programas de ayuda para nosotros, incluso nos dejaron entrar sin pasaporte a este país para luego tramitar un permiso de trabajo o permanencia. De verdad que eso nos ha ayudado mucho porque en otros países nos las pusieron difícil.

Aquí se queda

No tiene planes de abandonar en La Heroica, la considera como un buen vividero. Capote seguirá adelante enseñando surf en Cartagena, la ciudad que le abrió las puertas para seguir con su carrera profesional. Aquí espera tener hijos, verlos crecer y ayudar a que sean personas de bien y útiles para esta sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News