comscore
Editorial

Unas fiestas memorables

“Pero el mayor de todos los logros alcanzados con las mejores fiestas de la era moderna es su gran aporte a la integración y cohesión social de los cartageneros...”.

Compartir

Aunque las cifras hablan por sí solas y, según estas, las Fiestas Novembrinas y de la Independencia fueron un éxito total (un estudio estima que generaron 87 millones de dólares para la economía local), hay que resaltar otros aspectos que normalmente no se calculan por sus resultados numéricos, sino por su influjo en el ser de los ciudadanos.

Es claro que el Festival Náutico y el Bololó del Arsenal, con la participación de artistas de talla mundial, conforman un escenario único en el planeta que, en poco tiempo, está posicionando a Cartagena dentro del circuito de espectáculos a los que las grandes estrellas querrán asistir.

De igual manera, la organización y presentación simultánea de eventos festivos y musicales en distintos puntos, con una agenda cargada de música y tradición, diseñados para que todos los públicos disfrutaran de espacios donde la cultura y el espectáculo se vivieron de la mejor forma, para que nadie se quedara sin participar, sin importar su origen o estrato, hicieron de estas fiestas más inclusivas, con significativos avances en otros componentes como el fortalecimiento del capital humano del sector cultural y mayor cohesión social de los cartageneros.

La Administración Distrital, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), por ejemplo, lideró un proceso inédito de vinculación efectiva de artistas locales mediante contratación y selección, a través de convocatorias públicas para su efectiva intervención en frentes artísticos, logísticos y operativos, asociados al desarrollo de las fiestas, que contribuyen a dinamizar y a profesionalizar el sector cultural de la ciudad.

La vinculación de artistas plásticos a la dinámica festiva debe traducirse en una experiencia de crecimiento y calidad de sus obras, evidenciadas en las macrofiguras festivas y las monumentales carrozas del bando, que trascienden como piezas de alto impacto, al igual que la articulación de grupos de música, danzas, bailarines profesionales y candidatas al Reinado Popular de la Independencia, para alcanzar creativas coreografías con un nivel excepcional, que sorprendieron gratamente a propios y visitantes en diferentes presentaciones.

Pero el mayor de todos los logros alcanzados con las mejores fiestas de la era moderna es su gran aporte a la integración y cohesión social de los cartageneros, cuyo fervor y sentido de pertenencia por estas se evidenciaron en multitudinarios eventos, donde predominó el comportamiento ejemplar y camaradería del público, como principal protagonista de un renacer del jolgorio colectivo, y consolidación de la identidad cultural en torno a ‘La Fiesta que nos Une’.

Felicitaciones y gracias por tan gran trabajo al nutrido equipo humano, profesional, artístico, operativo y logístico que se puso la 10 para sacar adelante unas fiestas memorables.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News