comscore
Compartir

A raíz del reciente atentado contra la sede de RCN, en Cali, el periódico El País de esa ciudad publicó este martes un editorial con el mismo título que hemos escogido hoy, cuyo contenido, seguidamente, hacemos propio como muestra fehaciente de nuestra solidaridad y unidad con la prensa regional y nacional.

Actos como el ocurrido en aquella sede demuestran que los esfuerzos para combatir a los grupos armados al margen de la ley no han sido suficientes para frenar la escalada de violencia y terrorismo que hoy padecen Cali y el Valle del Cauca.

Aún más preocupante: si bien los últimos actos terroristas en Cali han estado dirigidos a blancos asociados al Estado —como los CAI o la Base Aérea—, es la primera vez en la historia reciente que el blanco escogido es un medio de comunicación. Esto demuestra una ampliación del rango de acción y la violencia ahora hacia la prensa.

“A los grupos armados al margen de la ley les decimos con firmeza: ¡Con los medios NO! Toda sociedad necesita el trabajo de la prensa para estar informada y servir como vigilante del quehacer público”.

Pero más aún, la ‘prensa’ no es un concepto abstracto. Las salas de redacción en Cali, el Valle y en la prensa local “están compuestas en su mayoría por jóvenes graduados de universidades de la región, quienes tienen vocación por contar historias de su comunidad. Esta pasión es la que los impulsa a enfrentarse a los retos inherentes al trabajo periodístico, a trabajar en una industria con tantos contratiempos”.

Los medios de comunicación están del lado de la sociedad y velan por el Estado de derecho. Por ello, rechazamos cualquier intención de poner a la prensa como blanco del terrorismo y la violencia.

Colombia ya vivió épocas oscuras durante las cuales se asesinaban periodistas casi a diario por ejercer su oficio. Los tiempos han cambiado y no se puede permitir que esa violencia regrese.

“Les hacemos un llamado público a las autoridades para que redoblen los esfuerzos de protección de los medios de comunicación y tomen las medidas de seguridad necesarias para el buen funcionamiento de nuestra labor. Esto es particularmente urgente frente al complejo proceso electoral en el que entra la Nación, donde la prensa tiene un rol fundamental”.

Nos unimos al llamado que nuestros colegas de El País, de Cali, por el cual proponen “un pacto nacional —al que esperamos se adhieran todos los medios locales, regionales y nacionales— por la transparencia electoral, para combatir la desinformación y salvaguardar la integridad informativa de las elecciones. Es la unidad y la solidaridad que se necesitan para conjurar las posibles eventualidades que atenten contra la democracia y para decirle NO, de frente, a cualquier acto de violencia como el vivido recientemente”.

Agregamos a esa proclama, que las autoridades prioricen las investigaciones que den con la identidad de los responsables.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News