comscore
Editorial

El ‘Taxista Educado’

“Sería ideal que se lograra el compromiso, acordado en esa reunión, de consolidar una red de taxistas comprometidos con la movilidad segura, la convivencia...”.

Compartir

La semana pasada, en medio de los distintos eventos de las Fiestas Novembrinas y de la Independencia, una noticia pasó relativamente inadvertida: la Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo lanzó la estrategia ‘Taxista Educado’, iniciativa que busca fortalecer la cultura ciudadana y dignificar la labor de los taxistas como prestadores de servicios turísticos.

Pocos programas ciudadanos se requieren con tanta prontitud como el de procurar que logremos una movilidad en las vías públicas con la mayor normalidad posible, porque Cartagena acusa unos índices de desorden, irresponsabilidad, abusos, agresividad, intolerancia, mala educación, intrepidez absurda, desprecio y desconsideración como en el servicio público de taxis (singularmente de los denominados zapaticos), y de mototaxis, con licencia para violar las normas de tránsito… y de la decencia.

La estrategia que impulsa el alcalde Turbay anuncia que ofrecerá formación a 500 conductores de taxis, quienes se capacitarán como técnicos laborales en servicios turísticos, lo que les permitirá desarrollar habilidades en comunicación bilingüe, gestión turística, cultura ciudadana, servicio al cliente, educación financiera y emprendimiento turístico, de naturaleza presencial.

El programa fue lanzado en el Centro de Convenciones de Las Américas la semana pasada, con la participación de la secretaria general, María Patricia Porras; el director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Robinson Casarrubia; miembros del Gabinete Distrital, representantes de la academia, ediles, la Fuerza Pública y líderes del gremio de taxistas de la ciudad, conscientes todos de la importancia de fomentar valores como la amabilidad, la responsabilidad y el respeto en la atención al usuario.

Sería ideal que se lograra el compromiso, acordado en esa reunión, de consolidar una red de taxistas comprometidos con la movilidad segura, la convivencia y el desarrollo social de Cartagena, que sirvan de ejemplo a sus colegas no participantes.

Hay que felicitar anticipadamente al gremio de taxistas que se sumaron a la firma del compromiso ‘Soy Embajador Turístico de Cartagena’. La ciudad requiere un cambio sustancial en el comportamiento de buena parte de los taxistas, singularmente los conductores de zapaticos, y para esto los distintos gremios tendrían que interesarse en vincular a todos sus afiliados, pues como ellos se comporten influye determinantemente en la observancia de las normas de tránsito, la seguridad vial, la movilidad urbana, la confianza ciudadana y la competitividad del sector al que pertenecen. La ciudad necesita de ellos un servicio más profesional y decente; sin esto, la legitimidad del servicio público de taxi seguirá perdiendo competitividad frente otras alternativas de transporte, incluidas las irregulares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News