comscore
Editorial

El retorno del Cañonazo

“El Cañonazo será un acto simbólico que evocará el espíritu militar y cívico que siempre ha acompañado a Cartagena de Indias a lo largo de su dilatada historia...”.

Compartir

Se recibe con beneplácito la decisión de rescatar una de las más antiguas y representativas tradiciones de la historia de Cartagena: el Cañonazo.

Por esta ceremonia, durante la Colonia, se anunciaba cada noche desde la Boca del Puente (hoy también llamada Torre del Reloj), el cierre de las puertas del cordón amurallado. La detonación resonaba en toda la ciudad como aviso de seguridad y orden, acompañada por el repique de la campana mayor de la Catedral, marcando así el fin de su diario transcurrir y el inicio del recogimiento y la oración. Era la monotonía de una urbe encorsetada por murallas, siempre en vigilia ante posibles asedios de piratas y corsarios.

Hoy, más de dos siglos después, esta tradición vuelve a la vida. Atendiendo la propuesta del historiador cartagenero Jorge Dávila-Pestana, pues finalmente, la Armada Nacional, con sentido de pertenencia y compromiso con el patrimonio cultural, decidió hacerla realidad.

Para tal fin, la Fuerza Naval del Caribe y la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’, bajo el liderazgo del contralmirante cartagenero Carlos Hernando Oramas Maldonado, realizarán la primera recreación del Cañonazo. Será un acto simbólico que evocará el espíritu militar y cívico que siempre ha acompañado a Cartagena de Indias a lo largo de su dilatada historia. En principio era para este 11 de Noviembre, pero se aplazó para el próximo 21.

La Armada Nacional merece el reconocimiento de la ciudad por asumir esta iniciativa con entusiasmo y sentido histórico. Su respaldo no solo garantiza el rigor ceremonial que requiere una representación de este tipo, también reafirma su papel como institución comprometida con la defensa del legado marítimo y cultural de la nación.

El Cañonazo de Cartagena debe ser mucho más que una recreación: se convertirá en un espectáculo patrimonial, gratuito y educativo que atraerá a visitantes nacionales y extranjeros, y fortalecerá el vínculo de los propios cartageneros con su historia. Así como en La Habana el cañonazo nocturno es hoy un símbolo turístico, cultural y patrimonio nacional cubano, también la Villa de Heredia podrá contar con una ceremonia que une memoria y presente, historia y orgullo.

La Armada Nacional coloca la primera piedra en la construcción de este evento de ciudad, que deberá ser jalonado por todas sus fuerzas vivas. De esta manera El Cañonazo se podrá convertir en una nueva atracción turística y cultural. Hacerlo cada 11 de Noviembre le daría mucho más sentido a estas fechas de fortalecimiento de la cartageneidad, en la que se une la realidad actual con nuestras más profundas raíces.

Recuperar el Cañonazo es rescatar un eco de identidad. Que su estruendo vuelva a retumbar entre las murallas centenarias, lo que será también la señal de que Cartagena, fiel a su espíritu heroico, continúa honrando su pasado mientras construye el futuro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News