En octubre pasado resaltamos el trabajo de la ciudad en los temas de cambio climático los últimos dos años, y ahora tiene sentido destacar que entramos a formar parte del Foro del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina, pues esta coalición incluye ciudades de los seis continentes y 147 países, representando a más de mil millones de personas, lo que equivale a más del 13% de la población mundial.
Cartagena está obligada a continuar comprometida con la acción climática. El liderazgo del alcalde es indispensable para que se mantenga este compromiso en los asuntos ambientales, la sostenibilidad y las acciones climáticas consistentes para combatir el cambio climático.
Desde la construcción del Acuerdo 139 de 2024, contentivo del Plan de Desarrollo del actual Gobierno Distrital, en el que se hizo transversal a todas las dependencias el eje temático del cambio climático, se han consolidado iniciativas como la recuperación hídrica y el saneamiento del ecosistema que enfoca al Canal Juan Angola junto con el Parque Espíritu del Manglar y los sistemas lagunares de Chambacú, El Cabrero, La Unión, el Canal Paralelo y el Parque Distrital de la Ciénaga de la Virgen, con posibilidad real de navegabilidad en los canales internos y el turismo comunitario, lo que permitió que el Distrito lograra formalizar la adhesión al Foro del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina. Con esta incorporación, se reconoce el compromiso de la ciudad en la lucha frente al cambio climático, priorizando la adaptación y la resiliencia costeras.
También se tuvo en cuenta el proyecto del Gran Malecón del Mar, en construcción, que incorpora soluciones de infraestructura verde y protección para mitigar la erosión y preservar el litoral, junto con la promoción de la movilidad sostenible a través de ciclorrutas y amplias áreas verdes. Sobre este proyecto vale la pena escuchar la opinión de expertos sobre los muros construidos a tres metros de profundidad, sabiendo que el mar embate por encima de las playas, lo que solo se detiene con espolones o entrocados.
En todo caso, es importante resaltar que el alcalde Turbay ha puesto en la agenda ambiental de la ciudad temas olvidados o en espera, como ha sido, en términos de movilidad, la planeación del transporte acuático intermodal, que podrían reducir drásticamente las emisiones contaminantes y la congestión vehicular, mientras mejora la conectividad y la equidad en el servicio para las comunidades de la Bahía y las zonas insulares, además de los Recorridos Ambientales de Ecoturismo que se han promovido.
Cartagena de Indias es una ciudad que vive y respira con el mar; debemos empeñarnos en desarrollarla frente al agua y no darle más la espalda. La adhesión al Foro del Pacto Global de Alcaldes en América Latina es, por esto, otro paso estratégico.
