comscore
Editorial

Ecopetrol y el Tecnoparque

“Acompañamos en su petición a Gil Falcón, que pidió al Gobierno detener la absurda decisión de Ecopetrol, de terminar unilateralmente el convenio que patrocina el Tecnoparque”.

Compartir

Innovar no es una suntuosidad; es una necesidad vital para el desarrollo de cualquier territorio que aspire a crecer con propósito y sostenibilidad.

La innovación es ese puente que conecta la ciencia, la tecnología y el conocimiento con las soluciones que transforman vidas, impulsan empresas y fortalecen comunidades.

Cartagena, con su posición estratégica y su talento humano diverso, tiene en la innovación una oportunidad inmensa. Nuestra ciudad no solo es puerto y turismo: también es agroindustria, biotecnología, software, nanotecnología y energía alternativa. Es el lugar donde pueden florecer nuevas ideas, nuevas empresas y, sobre todo, nuevos empleos decorosos que dignifiquen a su gente.

El Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar lo ha entendido bien: impulsar la innovación no es un discurso, es una hoja de ruta. En El Universal hemos podido ver que allí se trabaja en crear y fortalecer centros especializados en áreas claves como la agroindustria, la biomedicina, las energías limpias y la innovación social, con el fin de cerrar brechas y abrir caminos para un desarrollo verdaderamente inclusivo.

En ese propósito, consideramos que el Tecnoparque Sena Bolívar juega papel decisivo, pues es un espacio donde la creatividad se convierte en prototipo, y la idea se transforma en innovación real.

Desde sus cuatro líneas tecnológicas -electrónica y telecomunicaciones, ingeniería, biotecnología y nanotecnología, y tecnologías virtuales-, el Tecnoparque acompaña a emprendedores, estudiantes, investigadores y empresas en su camino hacia el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

Ubicado en el Centro de Innovación Econova, en la Zona Industrial de Mamonal, y fortalecido por una alianza con Ecopetrol, la Cámara de Comercio de Cartagena, universidades y empresas del sector industrial, este espacio ha demostrado que la articulación público - privada es el corazón de un ecosistema innovador que realmente funciona.

El Tecnoparque no solo impulsa tecnología: impulsa personas. Aporta al desarrollo del capital humano que Cartagena y Bolívar necesitan para ser competitivos, productivos y sostenibles. Por eso, su permanencia y fortalecimiento requieren del compromiso continuo de todos los actores: el Estado, la empresa, la academia y la comunidad.

Si queremos una Cartagena que mire al futuro con esperanza, debemos entender que innovar no es simplemente crear algo nuevo, sino hacerlo mejor, con sentido y con impacto. La innovación -cuando se piensa desde el territorio y para la gente- es la semilla más poderosa del progreso.

En tal sentido, acompañamos en su petición a Gil Falcón, que en su columna sindical de este viernes pidió al Gobierno Nacional detener la absurda decisión de Ecopetrol, de terminar unilateralmente el convenio que patrocina el funcionamiento del Tecnoparque.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News