comscore
Editorial

Un nuevo tiempo

“El peor papel que pueden hacer ahora los jefes de las naciones interesadas en lo que ocurra entre gazatíes e israelitas es avivar los odios y atizar las heridas...”.

Compartir

No será fácil que el pueblo judío olvide todo lo que conllevó el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamás, como no lo será para el pueblo palestino la reacción implacable del gobierno de Israel durante estos dos años terribles.

Sin embargo, los acuerdos a los que arribaron, presionados por el presidente Trump y el grupo de naciones que lo respaldó en estas últimas semanas, abren un periodo, aunque complejo, lleno de posibilidades, salvo que no puedan manejarse los odios atávicos, que Irán no desista en su empeño de exterminar a Israel, y que Netanyahu se niegue a permitir el desarrollo de los acuerdos que tienen como objetivo inmediato la reconstrucción de Gaza, la estabilización institucional de esa Nación y de manera mediata, la creación y reconocimiento del Estado Palestino y su consecuente autodeterminación.

La clave, sin lugar a dudas, ha sido poder ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza con la retirada de la ocupación israelí, el intercambio de prisioneros y la liberación de todos los rehenes israelíes (vivos y muertos); pero lo que venga del cumplimento de los compromisos entre las partes dependerá sobremanera de la confianza que logre construirse con el acompañamiento de la comunidad internacional.

El peor papel que pueden hacer ahora los jefes de las naciones interesadas en lo que ocurra entre gazatíes e israelitas es avivar los odios y atizar las heridas que estos dos años y un pasado tortuoso han dejado entre las partes. Nada profundizará la erosión de la confianza como la emisión de declaraciones destempladas, o la búsqueda de protagonismos.

Desde este punto de vista, ha hecho bien nuestro Gobierno al expresar su reconocimiento a los países que mediaron para lograr la reciente tregua en la Franja de Gaza, un paso que presidencia de la República calificó como fundamental para aliviar la crisis humanitaria que atraviesa la región, destacando el papel de Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos, alentando a las partes a perseverar en el camino del diálogo y la negociación.

Falta, en todo caso, ser coherentes con la terminación de la guerra y la nueva posición del gobierno de Israel, tal como lo ha pedido la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, en mensaje dirigido al presidente Petro, en cuanto a restablecer los vínculos diplomáticos con ese Estado, rotos desde mayo de 2024, para renovar la interlocución en esta nueva etapa de construcción de paz en la región.

Concordamos con esta Confederación en que el contexto actual representa una oportunidad para reconstruir la relación bilateral entre ambos países, tradicionalmente aliados en cooperación militar, comercial y tecnológica.

Mantener el rompimiento de relaciones carece de sentido si el sentimiento es contribuir a la estabilización del medio oriente. Además de lo que supone para fortalecer la seguridad e inteligencia de nuestras FF. MM.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News