comscore
Editorial

El Cartel de los Soles

“¿Qué es lo que causa que nuestro Gobierno afirme que en sus investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles’?”.

Compartir

Cada cierto tiempo resuena alguna referencia al Cartel de los Soles, cuya singularidad es que sería una organización encabezada por Nicolás Maduro y altos mandos venezolanos.

En estos días el supuesto cartel volvió a la palestra por cuenta de la descertificación propinada a Colombia -o más específicamente, al alto Gobierno de nuestro país- por el de EE. UU., llevando incluso a que el Senado de la República aprobara una inédita proposición en la que se declara terrorista a dicho cartel, en clara contradicción con el presidente Gustavo Petro, quien niega pertinazmente su existencia, y en ese misma línea, el ministro de Defensa, a pesar de la variedad de informes internacionales que desde hace más de cuatro lustros se vienen lanzando con tal señalamiento.

La proposición aprobada por mayoría en el Senado declara políticamente al denominado cartel de los soles “… como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas, que constituyen una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial”.

No es fácil entender por qué hay dudas sobre la existencia de ese cartel como encabezado por el gobierno de Maduro, si hay persistentes informes de estamentos judiciales de EE. UU., acompañados de testimonios de exfuncionarios venezolanos, al punto que el Parlamento Europeo aprobó una resolución similar, en la que se incluyó al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE). No es factible esperar que el Parlamento de la UE tome semejante decisión si no existiera ese cartel, con lo cual lo único que estaría bajo presunción es su liderazgo en cabeza de Maduro y sus adláteres.

En efecto, las primeras referencias al cartel de los soles se observaron en la prensa venezolana a principio de los años 90, en tiempos de la desarticulación del Cartel de Medellín, coincidente con las acusaciones de narcotráfico contra Ramón Guillén Dávila, general de la Guardia Nacional venezolana, acusado de introducir 22 toneladas de cocaína a EE. UU. como jefe de la unidad antinarcóticos entre 1987 y 1991, asignándosele el de los ‘soles’ precisamente por las insignias que portaban los militares venezolanos en sus uniformes en relación con sus rangos en el Ejército.

La decisión de enviar tropas a aguas cercanas a las de Venezuela por Washington deviene de darle credibilidad no solo a la existencia de ese cartel sino a que es encabezado por Maduro, razón por la que fijaron 50 millones de dólares por su captura, y así con algunos de sus hombres de confianza. Pero, entones, ¿qué es lo que causa que nuestro Gobierno afirme que en sus investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los soles’?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News