comscore
Editorial

El avance en El Laguito

“Se valora que Gobernador y Alcalde, con sus equipos, lograron desbloquear este proceso, posibilitando clarificar los términos de referencia específicos y la consecución de los recursos...”.

Compartir

El Laguito es un activo ambiental cuyo valor paisajístico y contribución a la mitigación del cambio climático lo hacen un bien muy importante para Cartagena de Indias. En otros lugares del mundo, donde no existen cuerpos naturales de agua, se construyen artificialmente; por ello, ponernos todos de acuerdo en el empeño de recuperar su bienestar, mejorando a su vez la calidad de vida de tantas personas y especies naturales que le circundan o habitan es un deber de ciudad.

Por esto se resaltan los resultados de la reciente reunión de la Mesa Técnica de Seguimiento Ambiental, para revisar los avances en la implementación de la alternativa definitiva de la recuperación de este cuerpo de agua.

Resulta muy positivo que esta mesa técnica volvió a sentar a los representantes de instituciones como el Ministerio de Ambiente, la ANLA, la Procuraduría Ambiental de Cartagena, Dimar, Cardique, Personería, Invemar, EPA, Juntas de Acción Comunal de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, coordinados por la máxima autoridad ambiental, para revisar los avances del Estudio de Impacto Ambiental que se adelanta a fin de solicitar la licencia necesaria para la intervención integral del cuerpo de agua, alternativa que la Mesa definió entre 2021 y 2022.

Se aprovechó este espacio para que la Gobernación de Bolívar informara sobre de las intervenciones por parte de los contratistas, de tal manera que se armonicen con la solución ambiental ya aprobada para El Laguito, en vista de que la actual administración del departamento decidió asumir la responsabilidad de la inversión en el diseño y ejecución de las obras que buscan ordenar y zonificar, en forma sostenible, el sistema hídrico natural.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura ofreció claridades sobre las intervenciones hidráulicas proyectadas por el Distrito, sobre los drenajes pluviales que desembocan en el cuerpo de agua de El Laguito, así como en Bocagrande y Castillogrande, acordando el compromiso de mantener una comunicación activa y directa con la información que se genere, para conocimiento de las referidas Juntas de Acción Comunal, suministrar al Ministerio los permisos que expidan desde las entidades concurrentes en el área, como Cardique y EPA, y velar porque el contratista del urbanismo atienda las recomendaciones relacionadas con los aspectos urbanísticos del proyecto, así como la socialización con la comunidad por parte de los obligados a adelantar el Estudio de Impacto Ambiental.

Se valora que Gobernador y Alcalde, con sus equipos, lograron desbloquear este proceso, posibilitando clarificar los términos de referencia específicos y la consecución de los recursos, en tanto que Cardique avanza en el Estudio de Impacto Ambiental, todo lo cual permitirá que se concrete el tan esperado proceso de urbanismo que devendrá del proyecto de recuperación de El Laguito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News