comscore
Editorial

Violencia contra cristianos

“En junio, en Nigeria fueron masacrados más de 200 cristianos por grupos extremistas, noticia que pasó casi desapercibida en la prensa occidental...”.

Compartir

Llama la atención el interés que pone Naciones Unidas para la celebración de las distintas fechas en las que se resaltan temas sensibles para la humanidad, pero el poco interés que pone cada 22 de agosto, cuando se conmemora el ‘Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia’, jornada para condenar los ataques terroristas contra minorías religiosas.

Tal como se menciona en la revista virtual Omnes, para muchas personas la religión es causa habitual de violencia, al punto que un autor reputado como Richard Dawkins popularizó la idea de que “la religión es la mayor causa de guerras”, a pesar de que estudios históricos especializados, como la Encyclopedia of Wars (2004), de Phillips y Axelrod, registra 1.763 guerras en la historia, de las cuales solo 123 (menos del 7%) fueron motivadas por razones religiosas, y de estas solo el 3% tienen origen en el cristianismo.

En esa misma línea, el sociólogo Steven Pinker, al decir de Omnes, crítico habitual de la religión, quien estima que apenas el 13% de las peores atrocidades de la historia estuvieron relacionadas con esta.

Y de entre toda esa realidad existe una clara tendencia a ocultar el sufrimiento de los creyentes cristianos, siendo que, a nivel mundial, esta es la religión más acosada.

En efecto, tal como lo citan varios estudios, más de 200 millones de creyentes viven bajo persecución o discriminación severa y, según la revista citada, “cada día, un promedio mínimo de 10 cristianos mueren por su fe, en una realidad que, pese a su magnitud, apenas genera alarma social en Occidente frente a otras formas de injusticia”.

Nada más este mes la violencia retornó a República Democrática del Congo, donde las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo islamista ligado al Estado Islámico, acabó con la vida de al menos 52 civiles, de entre los cuales 39 eran cristianos, quemando más de 50 casas cristianas.

En lo corrido de este año ya van al menos 100 víctimas mortales en aquella región. En julio, por ejemplo, “... una iglesia católica en Komanda fue atacada durante una vigilia, dejando 35 muertos, la mayoría jóvenes...”.

Y en junio, en Nigeria fueron masacrados más de 200 cristianos por grupos extremistas, noticia que pasó casi desapercibida en la prensa occidental, “... en contraste con la atención que reciben otras tragedias en Occidente, con menor número de víctimas...”.

Es muy difícil comprender la tragedia que se vive en esas latitudes por el hecho de ser creyente. En nuestro hemisferio es inimaginable que lleguemos a esos extremos de violencia por el hecho de ser cristianos, lo que supone para la Iglesia contar con un inusitado número de mártires, muchos de ellos dispuestos a dar la vida por su fe, algo que por estos lares no se nos exige.

Es un deber mirar hacia esas latitudes y protestar contra la inaceptable persecución de cristianos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News