comscore
Editorial

Ángeles Somos

“Entre estas obligaciones están la difusión oficial de esta manifestación cultural, para lo cual deberá incorporar a ‘Ángeles Somos’ en sus canales de comunicación institucional...”.

Compartir

Esta tarde, en el Teatro Adolfo Mejía, se presentará formalmente, en ceremonia pública, la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Nación de la tradición de ‘Ángeles Somos’, reconocida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, manifestación cultural que ya hace parte de la memoria que no podrá desaparecer por cuenta del Plan Especial de Salvaguardia (PES) que Coreducar y el Observatorio de Infancia y Adolescencia de Cartagena, liderados por la muy querida y admirada pareja de esposos, Rosita y Raúl Paniagua Díaz, lograron aprobar tras varios años de ardua labor.

Todos los cartageneros podemos sentirnos orgullosos del trabajo que ellos hicieron, acompañados de tantas personas desde distintos escenarios, logrando que por fin la ciudad cuente con su primera manifestación cultural declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación.

La inclusión de ‘Ángeles Somos’ en la Lista Representativa de dicho Patrimonio Inmaterial activa una serie de deberes y responsabilidades para la Alcaldía de Cartagena, tanto a nivel normativo nacional como en virtud de compromisos internacionales ratificados por Colombia.

Entre estas obligaciones se encuentran la difusión oficial de esta manifestación cultural, para lo cual deberá incorporar a ‘Ángeles Somos’ en sus canales de comunicación institucional (sitio web, redes sociales, publicaciones impresas) como parte de la identidad cultural de la ciudad; la inclusión en eventos oficiales, relativos a la cultura y tradición cartageneros, como las Fiestas Novembrinas y de la Independencia; activar los planes de salvaguardia e incluirlos en un Plan Municipal de Salvaguardia específico para ‘Ángeles Somos’, que incluya diagnóstico de riesgos (desplazamiento de portadores, pérdida de saberes, falta de relevo generacional), estrategias de transmisión intergeneracional y sistemas de documentación audiovisual y escrita.

En esa misma línea, el Distrito deberá brindar apoyo directo a portadores, agrupaciones y comunidades que mantienen viva esta manifestación, coordinando con el Ministerio de las Culturas los avances y resultados del Plan de Salvaguardia, así como solicitar asistencia técnica y fondos concursables, coordinación que se extiende a otras secretarías, como las de Educación (para incluir contenidos en formación básica y media), de Turismo (para promocionar ‘Ángeles Somos’ como atractivo cultural) y de Hacienda (para imputar partidas presupuestales), pues de conformidad con la ley, los entes territoriales deben prever en sus presupuestos anuales recursos para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Es de esperar, entonces, que en la proyección del presupuesto 2026, y de este en adelante, Hacienda Distrital incluya una partida específica para actividades, investigaciones y eventos vinculados a ‘Ángeles Somos’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News