comscore
Editorial

La reactivación del Plan 4C

“Gran mensaje recibe hoy la ciudad de apoyo a esta iniciativa, para que el 2027 logremos tener un POT con su acuerdo distrital y el respectivo Plan de Cambio Climático de la Ciudad”.

Compartir

Después de 11 años, desde aquel julio de 2014 en el que en la ciudad se lideró uno de los procesos participativos en temas ambientales más importantes en Suramérica, que sirvió de ejemplo para el país en la construcción de los planes para contrarrestar los desafíos significativos relacionados con el cambio climático, que para nuestro caso es el aumento del nivel medio del mar y la erosión costera debido al calentamiento global, se ha reactivado la actualización del Plan 4C.

Retomar y fortalecer el Plan de Cambio Climático priorizando la infraestructura gris, verde y azul fue uno de los desafíos que quedaron incluidos en el programa de gobierno del actual alcalde, recogido en el Acuerdo 139 del 29 de mayo de 2024, contentivo del Plan de Desarrollo 2024-2027, en su línea estratégica: ‘Ciudad Conectada y Sostenible’, haciéndolo transversal a lo largo de cada secretaría, para que Cartagena sea realmente competitiva y compatible con el clima.

En esa línea del Plan de Desarrollo, la buena noticia que se conoció la semana pasada, sobre el impulso dado por la Secretaría de Planeación junto a dependencias como la Secretaría General, la Oficina de Asuntos Ambientales, Cooperación Internacional, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Ambiente, trabajando en esta actualización, coincidiendo estratégicamente con la revisión y el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), por lo que esta es una oportunidad inmejorable para articular ambos instrumentos de planificación.

Entendemos que incorporar consideraciones climáticas en la planificación y gestión del territorio permitirá promover un desarrollo ambiental y territorial equilibrado, sostenible y armonioso, que garantice la protección y conservación del ambiente y contribuya a la adaptación al cambio climático. Este plan actualizado y ajustado debe visualizar una Cartagena resiliente, competitiva y preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático con luces al 2033 y al 2050.

El trabajo del ajuste, enfocado a través de una serie de ejes, estrategias y un conjunto de proyectos que deben ser implementados en distintos plazos, debe atender la visión de una Cartagena de Indias adaptada al clima, lo que conlleva a considerar la posibilidad de transformar el desafío climático en una oportunidad significativa para mejorar el bienestar de los ciudadanos, así como para fomentar la prosperidad y la competitividad de la ciudad, lo que implica una colaboración estrecha entre el sector público y la sociedad civil, convocar la comisión interinstitucional de cambio climático, impulsar áreas productivas claves de la ciudad, compatibles con el clima del futuro.

Gran mensaje recibe hoy la ciudad de apoyo a esta iniciativa, para que el 2027 logremos tener un POT con su acuerdo distrital y el respectivo Plan de Cambio Climático de la Ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News