Conforme con lo anunciado ayer en este espacio, hoy desarrollaremos tres ideas, propuestas por Carlos Raúl Yepes en la ceremonia de los premios Excelencia de El Universal, que esperamos sean acogidas por la administración distrital y las distintas fuerzas cívicas, sociales, comunitarias y empresariales que conforman La Fantástica.
1. ¿Cómo somos los cartageneros? La idea es que procuremos conocer claramente quiénes somos, cómo nos vemos, cuáles son nuestras virtudes y cuáles nuestros defectos. Por eso, nos proponemos iniciar un proyecto de investigación que podríamos denominar “¿Cómo somos los cartageneros?”, que nos ayude a construir rutas de acción que mejoren la calidad de vida de los habitantes, para responder desde la ciudadanía tanto a los diagnósticos desalentadores descritos por indicadores de calidad de vida y de confianza en las instituciones de gobierno, como para fortalecer el tejido social y decidir en conjunto cómo es la Cartagena que deseamos construir de manera colectiva e incluyente.
Debemos destacar la importancia que tendrá la construcción de una conversación, de una ruta en la que el empresariado y sus representantes, las entidades de gobierno, las comunidades organizadas y los ciudadanos no organizados promuevan la resolución de los problemas que en la actualidad nos aquejan.
2. Alianza por Cartagena. Hace algunos años, durante diferentes alcaldías, un grupo de ciudadanos, líderes, empresarios e instituciones, se propusieron acompañar a los alcaldes en el propósito de volcar esfuerzos como ciudadanos en aquellos planes y proyectos que fueran transformadores y permitieran tener una visión clara de futuro para producir una transformación positiva de la sociedad. Eran diez proyectos insignia, necesarios para el desarrollo humano, social y económico de la ciudad. Un consejo consultivo ad-hoc y ad honorem, comprometido, diverso, responsable, que acompañaba al alcalde, y a sus sesiones acudían las personas designadas para apoyar estos grandes proyectos con sus ideas y su apoyo con su gestión para alcanzar los objetivos propuestos.
Estamos listos para poner a andar esta Alianza.
3. Cartagena, Cero hambre. Una sociedad es indigna si sus habitantes tienen hambre. Podemos proponer los proyectos que queramos, con los indicadores y compromisos que consideremos, pero nada de esto se podrá hacer si el hambre existe en la población. El hambre en nuestra sociedad nos debe conmover, preocupar, sacudir y movilizar. Por eso presentamos nuestra propuesta: así como existen las líneas de emergencia para llamar a los bomberos, para llamar a la Policía, para que nos ayuden a cuidar nuestros bienes y nuestra integridad, también deberíamos tener una línea de emergencia, una línea “123”, para cuidarnos nosotros mismos, para cuidar cada ser humano de nuestra sociedad que llegare a tener hambre. ¡Manos a la obra!