Hoy, domingo, a partir de las 6 de la mañana, se realiza, en los principales centros históricos, corredores deportivos y ciclovías de más de 20 ciudades, una gran jornada deportiva nacional de solidaridad, esperanza y unidad, con ocasión o como efecto contra el intento de magnicidio que sufrió el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, y en memoria de cada familia que ha padecido la violencia en Colombia.
Sus organizadores se han propuesto que esta carrera sea un símbolo del rechazo firme y mayoritario a la violencia, así como un compromiso para defender la vida, la democracia y la convivencia pacífica.
Quienes se sumarán hoy a este evento, se movilizarán por la pronta recuperación de Uribe Turbay y, tal como lo han afirmado sus convocantes, por la sanación de toda Colombia.
Cartagena no será ajena a esta movilización nacional, en la que caminadores, trotadores, ciclistas, maratonistas aficionados y profesionales saldrán vestidos de camiseta blanca para recorrer 5 kilómetros, tal como ocurrirá en cada ciudad que se ha sumado.
En La Fantástica, el punto de encuentro hoy es a las 6 de la mañana en la Plaza de la Aduana, para recorrer las callecitas del Centro amurallado, pasando por la Iglesia San Pedro Claver, luego la Plaza Santo Domingo, Las Bóvedas, el Centro Comercial Serrezuela, el Hotel Santa Clara, el Portal de los Dulces y el punto de llegada o meta será en la misma Plaza de la Aduana.
Para quienes no están al día en la práctica de algún deporte o de ejercicios físicos, se contará con instructores dirigiendo el calentamiento de los participantes desde las 6 de la mañana para que, a la largada, esto es, a las 6:30 de la mañana, todos estén listos para realizar el recorrido.
Esta carrera, que no es un acto político ni cuenta con voceros ni representantes oficiales, razón por la que este diario se ha sumado indubitablemente, se trata de una actividad cívica y deportiva, que busca unirnos como nación en torno a la vida y la esperanza por un país mejor.
Frente a un hecho tan grave como fue la tentativa de homicidio a un precandidato presidencial, intento de magnicidio que nos devuelve a las peores épocas de los últimos 50 años, no es posible permanecer silentes. Es necesario que el pueblo se exprese con libertad para que los violentos, o para quienes pretenden volver a desestabilizar al país a partir de la más cruda violencia política, sientan que ese no es el camino que recorrerán la casi totalidad de los colombianos.
Este evento fungirá como un símbolo del rechazo firme a la violencia y el compromiso para defender la vida. Por esto es que, desde estas páginas, invitamos a familias, jóvenes, adultos, deportistas, líderes y a toda la ciudadanía de buena voluntad, a sumarse y recorrer juntos estos kilómetros de esperanza en cada rincón del país y, singularmente, en el Corralito de Piedra.