comscore
Editorial

La visita de Cristo

“No todos los compañeros y seguidores del presidente se sentirán cómodos con un alto miembro del gabinete que sostiene, sin pudor, “... que los periodos presidenciales en el Congreso no se tocan...”.

Compartir

Provechosa parece que resultó la visita a Cartagena del nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, realizada la semana pasada, de la que surgieron varios compromisos tanto con el gobernador Yamil Arana, como con el alcalde Dumek Turbay, que avivan la esperanza de que a la ciudad y a la región les irá mejor con el Gobierno nacional (GN) en este tercer año del actual cuatrienio, que arranca mañana 7 de agosto.

Con no poca inquietud se ha visto la real vocación de Cartagena, de recibir del GN un apoyo concreto a proyectos, pues una bipolar relación entre el alcalde Turbay y el presidente Petro, producto del trato inocultablemente displicente y deliberado de Palacio hacia el nuevo burgomaestre desde las primeras semanas de este 2024, más algunas declaraciones disonantes por parte de éste hacia algunas figuras del GN, aunque justificadas en la defensa de intereses legítimos de la ciudad.

Juan Fernando Cristo fue uno de los apoyos centrales que recibió Turbay en la reciente campaña por la Alcaldía de Cartagena. Su llegada al Ministerio del Interior debió ser recibida como un bálsamo en el Palacio de la Aduana, pues surgió intempestivamente un interlocutor válido y directo con el GN.

Por eso, no sorprende lo fructuosa que resultó la visita del ministro Cristo, quien basó sus opiniones en una hipótesis malquerida en Bogotá, pero que por estos lares compartimos con paisas y demás costeños, en cuanto a que, según sus propias palabras, “... el centralismo convirtió a alcaldes en limosneros (...) Se necesita otorgar más recursos y competencias a los territorios para que tomen decisiones, y lo hagan con independencia desde los territorios, donde se hacen las cosas mucho mejor de lo que se hacen en Bogotá...”.

Por supuesto, el nuevo ministro aprovechó su discurso en el Congreso de Anato para hacerle eco a su agenda en busca del esperado Acuerdo Nacional, meta a la que invitó a los asistentes, promoviendo un trabajo articulado con el GN. Ojalá que su visión de la concertación y el consenso se imponga en los pasillos de Palacio.

Es impredecible cuánto tiempo durará Cristo en el Ministerio, pues es fácil inferir que no todos los compañeros y seguidores del presidente se sentirán cómodos con un alto miembro del gabinete que sostiene, sin pudor, “... que los periodos presidenciales en el Congreso no se tocan, que la prohibición de la reelección en Colombia, una figura que le conviene al país, no se toca...”.

Por eso, mientras dure la permanencia del nuevo ministro, se debe aprovechar su disposición de colaborar con la aprobación y ejecución de proyectos regionales con recursos del erario nacional, singularmente en materias de seguridad y turismo, a partir de su visión en cuanto a que, en el marco del Acuerdo Nacional, la respuesta a la falta de intervención integral del Estado en los territorios, se dé a través del fortalecimiento de la autonomía territorial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News