comscore
Columna

Narrativas verdes interactivas

“No es un libro más sobre emprendimiento: es una colección de historias interactivas que se escuchan, se leen...”.

Lina Marrugo

Compartir

Mi sueño se inicia con “Narrativas Verdes”, libro recientemente publicado en coautoría con mi colega Mercedes Posada, como un espacio de encuentro entre generaciones. No lo concibo en una biblioteca silenciosa, ni en un estante esperando a ser descubierto o siendo leído de prisa.

Me lo imagino, en cambio, en la mesa del comedor, con olor a chocolate caliente, junto a una mamá o un papá que dice: “Hoy es martes de historias verdes”. Que se viva como un ritual semanal en el que la lectura es una excusa para conversar sobre el poder de las mujeres y la esperanza que brota del Caribe colombiano.

El libro muestra la diversidad y cuenta las experiencias de 19 mujeres emprendedoras que han hecho de la sostenibilidad su camino y de la memoria su semilla. No es un libro más sobre emprendimiento: es una colección de historias interactivas que se escuchan, se leen, se observan y se colorean.

Por eso me sueño a las familias eligiendo, como si fuera un juego, una de las cinco categorías de historias. Que los niños elijan la categoría con los ojos cerrados y abran el libro para conocer a una mujer distinta cada semana. Luego, el encuentro comienza: “Hoy conoceremos a Olga”, dirá el adulto.

Y mientras la ilustración cobra vida en las páginas, juntos proyectan la cápsula corta digital. La historia se despliega como una conversación sencilla y poderosa: cuatro páginas que cuentan una vida tejida con esfuerzo y propósito.

En paralelo, los testimonios reales en voz de las protagonistas acompañan la lectura. Y mientras tanto, el niño o la niña pinta su ilustración, como si colorear fuera una manera de apropiarse del relato, de hacerlo suyo.

Cuando termina la historia, viene el juego: una sopa de letras para encontrar el nombre de la emprendedora, un quiz donde el niño o la niña puede “hablar” con ella respondiendo a una pregunta inspirada en su historia.

Un espacio de apenas media hora se transforma en tiempo de calidad, de vínculo, de aprendizaje compartido. “Narrativas Verdes” es una experiencia educativa y emocional. Un puente entre generaciones. Una manera de enseñar sostenibilidad sin sermones, de hablar de emprendimiento desde la empatía, de sembrar conciencia ambiental.

Si cada familia, maestro/a o lector/a reserva un día a la semana para abrir estas páginas, estaremos cultivando referentes femeninos y cercanos en las nuevas generaciones. La invitación es a hacer de este libro una excusa para apagar las pantallas y encender las conversaciones.

Las opiniones aquí expresadas no comprometen a la UTB ni a sus directivos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News