comscore
Columna

Un estudio esperanzador

“La recuperación del brillo y el esplendor de Cartagena no es una promesa retórica, es un compromiso público...”.

Lucy Espinosa

Compartir

El Primer Boletín Cultural de Cartagena, fruto del trabajo riguroso de Cartagena Cómo Vamos con ocasión del estudio de caracterización del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), publicado recientemente, es la evidencia de que el arte y la cultura en la ciudad se potencian como motor de trabajo, desarrollo y de orgullo ciudadano.

Los datos publicados sobre crecimiento en empleo, ingresos y equidad confirman tendencias que desde el IPCC venimos construyendo sistemáticamente, las cuales se reflejan en más creadores contratados en la gestión pública del sector, mayor dinamismo en emprendimientos culturales y una participación más equitativa e incluyente en espacios creativos. Esto nos motiva una doble lectura: por un lado, celebramos que actividades artísticas y de entretenimiento generen nuevas oportunidades laborales reales, pero también reconocemos que son pasos para procesos más consolidados con rutas formalización, beneficios sociales y acceso a formación. Entendemos estos hallazgos como reconocimiento a lo actuado bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, que implica un llamado a robustecer cadenas de valor que preserven la dignidad del trabajo creativo.

La recuperación del brillo y el esplendor de Cartagena no es una promesa retórica, es un compromiso público que la Alcaldía y el IPCC hemos asumido propiciando políticas, alianzas y visibilidad, incluyendo al sector cultural. El respaldo institucional facilita la conexión entre proyectos comunitarios y estrategias de promoción, y así lo hemos evidenciado con iniciativas como el Sistema de Formación Artística y Cultural de Cartagena (SIFAC), convocatorias públicas de estímulos, apoyo a la circulación de artistas a nivel nacional e internacional, consolidación e impulso a procesos del sector como la realización del primer inventario cultural de la ciudad, la creación de espacios museales, el mejoramiento de la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito y el fortalecimiento de tradicionales eventos y festividades, incluyendo las exitosas Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre y la promoción de Cartagena como un destino de turismo cultural por excelencia, trabajado desde nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.

A ese crecimiento del sector se sumarán los logros alcanzados este año con la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Nación de Ángeles Somos en Cartagena y de Vida de Barrio en Getsemaní, procesos que han contado con el liderazgo de gestores culturales y de la comunidad, con el acompañamiento del IPCC.

El estudio nos compromete a ratificar compromisos de transformación social y sostenibilidad económica, siguiendo líneas de trabajo prioritarias como: formalización y calidad del empleo cultural; fortalecimiento de la identidad y la inclusión; proyección nacional e internacional; transparencia y cooperación institucional. En esta dirección se garantiza confianza y se contribuye al bienestar de artistas, gestores, organizaciones culturales, formadores artísticos, músicos, artesanos, gestores, promotores, bailarines, hacedores de memoria, y ciudadanía.

El primer boletín cultural es una herramienta más de seguimiento y de construcción de políticas públicas; su lectura nos satisface, pero no nos relaja, por el contrario: nos compromete a acompañar, a medir, a corregir y a ampliar las acciones por la consolidación de manifestaciones artísticas y culturales que representan nuestra identidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News