comscore
Columna

Cómo va Cartagena

“Estos deben ser también momentos para la reflexión y para mirar que está por hacerse, por mejorar y hacer completa la tarea...”.

RAÚL PANIAGUA BEDOYA

Compartir

En los siguientes días esta y otras preguntas parecidas van a estar sobre la mesa en diferentes eventos y en miles de conversaciones de todo tipo por toda la ciudad. Como es de esperarse, los funcionarios y la administración van, como dice el refrán, a sacar pecho por los logros, realizaciones y proyectos ejecutados y en marcha por el Gobierno Distrital, lo que se debe convertir en una especie de evaluación de mitad del periodo. Y tienen razón y legitimidad para sacar pecho, en especial si se compara con las realizaciones de los últimos 20 años de gobiernos distritales, con la generación de confianza, con estimular nuevos horizontes y en particular con el estímulo para generar optimismo y confianza en el futuro. En especial en la renovación de las esperanzas y la confianza en que es posible transformar a Cartagena; pero la ciudad son los ciudadanos y aquí hay una larga tarea por hacer.

Estos deben ser también momentos para la reflexión y para mirar que está por hacerse, por mejorar y hacer completa la tarea. No se pude ocultar que tenemos enormes vacíos en algunos aspectos, en los cuales tal vez no se avanza, sino que la percepción es que estamos retrocediendo y enuncio, en mi criterio, cuatro dimensiones que deberían ser prioridades en el año 2026. El primero, la seguridad. Estamos asumiendo como ciudadanos enormes costos por la inseguridad que se expande a todos los niveles, en todos los sectores y a cada momento, afectando especialmente al ciudadano de a pie, en todos los sectores. Un segundo aspecto es el de las basuras, los desechos y la forma de percibir los parques y espacios públicos, como vertederos de todo tipo de desechos y basuras. En este campo es incomprensible los comportamientos y actitudes de los ciudadanos, donde parece que nos estuviéramos acostumbrando a ver por todas partes y en todo momento, grandes cantidades de desechos. El tercer aspecto está dado por la movilidad. Se puede entender que en los sectores donde hay obras de infraestructura, la movilidad vehicular se afecta, pero no en toda la ciudad, cualquier día y a toda hora, como lo estamos viendo. Hace unos días nos conformábamos con el consuelo de las Fiestas y en los siguientes días lo será con la temporada de Navidad. Esto que parece un mal de muchos, termina siendo una actitud de conformismo y pasividad que nos va pasando una cuenta de cobro elevada en términos de salud mental, intolerancia y agresividad. El cuarto problema es la evidencia que nos muestra el aumento del nivel medio del mar, con rebosamientos e inundaciones de calles en amplios sectores y por varias horas. Lo particular es que algunos afirman que esto va a empezar a desaparecer en diciembre, pero con la certeza de que va a regresar antes de lo esperado, con niveles y duración cada vez más elevados y extensos. Creemos que estos 4 aspectos demandan atención especial para estos próximos dos años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News