Si eres cartagenero seguramente recuerdas al exalcalde Dionisio Vélez, el empresario que llegó a La Aduana en 2013 prometiendo replicar el modelo Char de Barranquilla para transformar a Cartagena. Y también recordarás que aquella millonaria inversión en salud, que prometía beneficiar a medio millón de ciudadanos, terminó en una ejecución sin planeación mínima, manejada por aliados de la familia Char como parte de los compromisos políticos de Vélez.
El entonces alcalde adjudicó dos contratos que sumaron $100.000 millones, con planos prototipo, sin ingeniería de detalle ni presupuestos específicos. Varias obras no tenían licencias de construcción ni títulos de propiedad, lo que derivó en una ejecución errática.
De los 39 puestos anunciados, el gobierno de Vélez priorizó 25 tras admitir que la plata no alcanzaba. Una década después, Cartagena apenas concluirá la mitad, con una inversión que casi duplica la inicial.
Vélez salió bien librado en la Contraloría General, pese a ese historial de atropellos, sobrecostos y líos contractuales que dejó su administración.
En 2019, la Contraloría General le abrió a Vélez un proceso de responsabilidad fiscal por posible detrimento de $37.810 millones, derivado de esos dos contratos.
La investigación comenzó en la Gerencia Departamental Colegiada de Bolívar; pero en 2021, la Contraloría declaró esos hechos de impacto nacional y trasladó el proceso a Bogotá, a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.
El 15 de abril de ese año, la entidad anuló todo lo actuado e inició dos nuevos procesos de responsabilidad fiscal, esta vez por un posible detrimento de $12.500 millones. Ambos siguen en etapa de pruebas.
Uno de esos procesos es por el contrato de obra pública Dadis 001-2014, firmado con el Consorcio Salud Caribe, integrado por tres empresas -dos de ellas, barranquilleras-.
El otro es por el contrato Dadis 002-2014, adjudicado a Coinses, firma de Barranquilla que luego cedió la obra al Consorcio Salud Caribe 2020, conformado por empresas de Cúcuta y Bogotá.
Sobre los detalles de la anulación del proceso inicial y el estado de los dos nuevos expedientes, la Contraloría invocó la reserva legal para no entregarle esa información a La Contratopedia Caribe.
Lo que sí confirmó es que en ninguno de esos procesos figura Dionisio Vélez. Tampoco tiene indagaciones preliminares ni procesos activos en esa entidad.
En La Contratopedia publicamos una nueva investigación sobre esta trastocada ejecución. Se llama ‘La doble deuda que Dionisio Vélez le dejó a Cartagena’ y está disponible en nuestro sitio web. Fue una investigación periodística realizada con el apoyo de la Beca Relatos de Región: Periodismo local que explica Colombia.

