comscore
Columna

50 años después, la ceremonia de grados será un hecho

El 29 de noviembre del presente año, para aquellos que terminamos el bachillerato en 1975 en el Liceo de Bolívar, será un día jubiloso porque es nuestra ceremonia de grados.

Compartir

El próximo 29 de noviembre de 2025 será un día histórico para los egresados del Liceo de Bolívar de Cartagena que terminamos en 1975. Ese año por última vez funcionó esta institución en las instalaciones ubicadas en la avenida Pedro de Heredia, en el barrio Escallón Villa, en donde hoy se encuentra el Colegio Departamental Nuestra Señora del Carmen; en ese sitio será nuestra Ceremonia de Grados y la celebración (evocando nuestra época). Nos acompañarán en el acto el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, y el rector actual del Liceo de Bolívar, Luis Manuel Varela Montalvo.

50 años después, esa que fue nuestra alma mater saldará esa deuda que tiene con los egresados de 1975, acto que fue negado en esa oportunidad como represalia por las protestas que realizábamos debido a las medidas que los gobernantes de turno, tanto nacionales, departamentales y municipales (hoy distritales), tomaban contra el pueblo. Culminamos el año escolar sin despedirnos de nuestros compañeros, pensábamos hacerlo el día que recibiéramos el diploma, pero autorizaron su entrega por ventanilla, no hubo ceremonia de grados. ¡Nos quedamos viendo un chispero!

Cuando ingresé al Liceo, todos los años asistía al Auditorio a la entrega de diplomas, era una sesión solemne, por lo alto. Yo me pintaba la emoción que sentiría al recibir mi diploma cuando terminara el bachillerato; es que, ser bachiller del Liceo de Bolívar era un orgullo; ese Colegio para esa época fue considerado uno de los mejores de Cartagena, la Costa y quizás de Colombia, pero ¡qué va! ni bombos ni platillos hubo.

La ceremonia de grados que celebraremos el 29 de noviembre del presente año la haremos por lo alto, nos acompañarán el rey de la Leyenda Vallenata Manuel Vega; el de la Piquería Julio Cárdenas, los decimeros Alfredo Y Efraín Martelo Escobar, oriundos de San Joaquín, corregimiento de Mahates – Bolívar – y hermanos del finado Alejandro Martelo Escobar, también decimero, que había terminado con nosotros en 1975; contaremos con un pickup aportado por un compañero, el cual nos brindará la música de moda y exitosa de aquel formidable tiempo juvenil-estudiantil para rememorar esos momentos, para nosotros, inolvidables.

Ser liceístas nos llena de orgullo. Los que ingresábamos a ese plantel educativo éramos jóvenes de muchas aspiraciones y quienes lográbamos obtener el título de bachiller era porque estudiábamos y queríamos salir adelante. Muchos de los que nos daban clases, sobre todo de matemáticas, como: cálculo, trigonometría, geometría, física, álgebra u otras materias, eran profesores de la Universidad de Cartagena, de la Facultad de Ingeniería Civil ¡Eran cuchillas!

Soy oriundo de Mahates, Bolívar, egresado del único colegio de primaria para varones que en ese momento existía en ese municipio, el Camilo Torres. Es importante recordar que para esos tiempos las instituciones educativas no eran mixtas y tampoco contaban con bachillerato; faltando pocos días para culminar la primaria, el profesor nos reunió y preguntó “¿Quiénes de ustedes van a continuar el bachillerato? Quiero que sepan que los que van para el Liceo de Bolívar deben preparase para el examen de admisión, porque allá solo ingresan los mejores estudiantes, el que pierda el año va para afuera porque no aceptan repitentes, los liceístas son alumnos disciplinados”.

Puedo asegurar que aproximadamente el 70% de los que terminamos en las diferentes promociones, somos profesionales, algunos han ocupado destacados cargos a nivel nacional como: alcaldes, diputados, concejales, jueces de la República, personeros distritales y municipales, directores de oficinas jurídicas, ingenieros, rectores de instituciones educativas, licenciados, médicos, abogados, periodistas, locutores o empresarios de áreas como: la academia, la cultura, el boxeo, la música o la construcción.

El estudiante liceísta sobresalía en todas las disciplinas, allá se formaron deportistas como: Joaquin Gutiérrez, Juan Paut, Juan Jiménez, Álvaro Castro, Jorge Reales, William Redondo y Modesto Barreto; en los Juegos Intercolegiados el Liceo de Bolívar ocupaba destacadas posiciones, sobre todo en béisbol, atletismo, voleibol y en otros deportes; en una ocasión el equipo de Bolívar quedó campeón nacional juvenil de voleibol y casi todos los jugadores eran liceístas, esa selección fue comandada por Jorge Reales.

Sería grandioso que los jóvenes de hoy en día fueran de aspiraciones, muchos de los liceístas proveníamos de hogares con pobreza extrema, entre ellos encontrábamos: albañiles, vendedores ambulantes, de loterías, lustra botas o campesinos, pero excelentes alumnos; del Liceo de Bolívar anualmente salían los mejores bachilleres Coltejer, ese Colegio siempre ocupó los primeros lugares en las pruebas nacionales.

El 29 de noviembre del presente año, para aquellos que terminamos el bachillerato en 1975 en el Liceo de Bolívar, será un día jubiloso porque es nuestra ceremonia de grados; gracias a este colegio y al deseo de superación de los que ahí estudiamos, salimos adelante, nuestras vidas cambiaron para bien de las familias y la sociedad en general.

¡Viva el Liceo de Bolívar!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News