comscore
Columna

La seguridad en Cartagena

“La Alcaldía de Cartagena acierta en articular acciones con el Ministerio de Defensa y debe aprovechar la presencia militar…”.

BERNARDO ROMERO PARRA

Compartir

En días pasados pude leer en El Universal una nota periodística donde dos mujeres representantes de entidades sin ánimo de lucro en nombre del sector social rechazaban los patrullajes realizados por militares en varios sectores de Cartagena, se basaban en supuestos riesgos de discriminación y posibles abusos de los miembros de las fuerzas armadas. Posición que respetamos pero que no compartimos, al considerar que el problema de inseguridad en Cartagena es preocupante y requiere de la decidida intervención de las autoridades a nivel local, departamental y nacional con planes integrales de mejoramiento social acompañados necesariamente por la presencia de la Infantería de Marina o el Ejército.

Los factores causantes de los hechos que amenazan la vida, bienes y honra de la población son múltiples y se producen a través de largos periodos, donde encontramos elementos como la pobreza multidimensional, la falta de educación y la ausencia del ejercicio de la autoridad por parte de Estado, también hay que sumar fenómenos externos como la migración que llega a la ciudad, trayendo consigo la carga de conflictos sociales que los hicieron abandonar sus lugares de origen. Entonces no es una simple tarea la que se tiene que hacer para combatir este flagelo que deja como resultado el aumento de la criminalidad.

La Alcaldía de Cartagena acierta en articular acciones con el Ministerio de Defensa y debe aprovechar la presencia militar en los barrios para garantizar la vida, bienes y honra de la población, al mismo tiempo debe fortalecer en los sectores priorizados para los patrullajes, los programas sociales que desde la administración se ejecutan como el Plan de Emergencia Social Pedro Romero, de igual forma sería bueno establecer una comunicación más efectiva y respetuosa entre la Alcaldía, la Policía Mecar y las Juntas de Acción Comunal, que facilite el intercambio de información para la prevención del delito, pero que les brinde seguridad personal a los líderes comunales que participen.

Rescatar el respeto y confianza en las autoridades es el camino para una verdadera transformación social de la ciudad, que se logrará con el ejercicio pleno de las facultades que delega la Constitución y las leyes a los funcionarios, pero requiere del compromiso ético y moral de las personas elegidas o nombradas que con su comportamiento, vocabulario decente y respetuoso sirven de modelo al resto de la población. En Cartagena el alcalde Dumek está transitando esa senda, por eso lo invitamos a continuar ese proceso donde el gobierno escucha y actúa con autoridad respetando a su gente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News