Para aquellos que aún guardamos la esperanza de que la izquierda suelte el poder en Colombia y podamos recomponer este país hecho pedazos, nos queda mucho por hacer. La reciente consulta del Pacto Histórico no puede dejarnos tranquilos. Aun cuando el candidato Iván Cepeda sacó 1,5 millones de votos solamente, el partido logró 2,7 millones con solo el 10% de las mesas instaladas. Debemos tener claro que en una elección normal colocan alrededor de 100 mil mesas y en esta solo hubo 20 mil; parte de la ciudadanía no estaba enterada de la consulta, no pusieron puestos en muchas áreas rurales y la maquinaria política se guardó para el futuro.

La jurisdicción agraria... otra vez
JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERAPaseándonos por el espectro político, en marzo viene otra consulta del Frente Amplio, donde la izquierda y el centro izquierda medirán fuerzas y entrarán al juego Mauricio Lizcano, Gilberto Murillo, Roy Barreras, Camilo Romero y Clara López. Cepeda tendrá el reto de hablar como una figura que mire hacia el centro y trabajar por la unión con el ganador. También está Quintero, que no sabe qué hacer pues no se resuelve su inhabilidad. Pero sin duda representara votos para esta tendencia socialista.
Sus votos los siguen consiguiendo en el resentimiento y la lucha de clases. Aquí la población colombiana llena de odios es un gran caldo de cultivo y la gente todavía cree en el discurso de los subsidios y obtener todo regalado. Poco les importa las peleas con Trump y no tienen idea dónde queda Israel. Se creen el cuento de que el que no tiene carro no paga gasolina y el IVA es para ricos.
Pero el tema de las consultas no para allí. En marzo también se medirán los de centro derecha: los exgobernadores, los tecnócratas (Oviedo, Cárdenas, Peñalosa, Luna) y la coalición de liberales, conservadores y La U. Esta dispersión no ayuda y es su gran debilidad. En la derecha, el sector democrático definirá su candidato en encuesta interna antes de terminar el año, mientras buscan el visto bueno del uribismo para luego medir fuerzas en una consulta interpartidista en marzo. Allí habrá dos rutas: una es sumarse a la coalición de centro derecha y la otra es medirse en una consulta de derecha pura donde estarían Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Abelardo De la Espriella, Daniel Palacios, Juan Carlos Pinzón o Santiago Botero. Esta lista de nombres nos esparce en fuerzas si no se suman, a menos que uno se destaque de forma absoluta en las encuestas convirtiéndose en candidato “de facto”.
Creo que tanto nombre se presta para enredos y tantas consultas tienen a los sufragantes pensantes difusos. Los NO pensantes esperarán los buses, la compra de votos y los sancochos que no les cambiarán la vida. Los candidatos al Congreso serán muy importantes y el papel de la Registraduría será vital pese a que fue cuestionada por varios inconvenientes en la primera prueba.