comscore
Columna

Neumonía

“Padecemos la era de la incertidumbre total y la internauta estupidez global que todo lo atrasa y paraliza...”.

CARMELO DUEÑAS CASTELL

Compartir

La terquedad y él eran uno. Y así para todo; tan original para pintar y pasar del impresionismo al modernismo... sin inmutarse se obligaba a padecer calores sofocantes o gélidos inviernos para atrapar en su lienzo personajes y paisajes como su serie de “Los jugadores de cartas” y las decenas de pinturas sobre Santa Victoria. Ese día le insistieron que no saliera, pues seguramente llovería. No hubo poder humano que lo convenciera, con las resultas que durante horas pintó bajo el torrencial aguacero. Solo cuando captó los matices de colores deseados regresó a casa, ya afectado por el malestar y el dolor de garganta. Al día siguiente padeció tos y dificultad respiratoria. Días después falleció en ese sur profundo de Provenza, al norte de Marsella, dejando inconclusa su magistral obra. Así murió Cézanne hace casi 120 años, luego de legarnos varias de las más hermosas y costosas pinturas que en el mundo han sido. Neumonía parece tener nombre de mujer, tozuda, pálida, lejana pero letal. Sin embargo, afectaba más a los hombres. Hoy, posiblemente por esa desmedida tendencia a la igualdad de géneros la neumonía ha traído una fatal equidad. Como súbito invierno que, sin un verano que lo anteceda invade el alma, estrangula el pecho y convierte el suave y pausado reflejo de la respiración en una utópica borrasca al podar sin mesura las livianas alas del aliento, hacinándolo al compás de las febriles campanadas noctambulas de la sonámbula tos que preceden al fatal ladrido de Cerbero.

La OMS celebra hoy el Día Mundial contra la Neumonía, la enfermedad infecciosa que más impacta en morbimortalidad. Hoy la polución ambiental es un riesgo mayor. Cada año afecta decenas de millones de personas en todo el mundo llevándose de el a más de dos millones, la gran mayoría menores de cinco años y mayores de 65. Igualmente, puede ser mortal en pacientes con enfermedades crónicas de los pulmones, corazón y riñones, así como pacientes con cáncer, sometidos a inmunosupresión o diabéticos. La causa más frecuente son virus como el de la influenza y bacterias como el neumococo. Resulta paradójico que ambos gérmenes tengan vacunas cuya seguridad y eficacia han sido demostradas y confirmadas tras más de 80 y 50 años, respectivamente. Lamentablemente padecemos la era de la incertidumbre total y la internauta estupidez global que todo lo atrasa y paraliza hasta el punto de que los porcentajes de cobertura vacunal en poblaciones de riesgo son menores del 40% en el mundo y menores del 20% en Colombia. Bien dijo William Mayo antes de fundar su prestigiosa clínica: “El objetivo de la medicina es prevenir la enfermedad y prolongar la vida; el ideal de la medicina es eliminar la necesidad del médico”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News