Desde las Centrales obreras CUT, CTC, CGT, la ITF, SNTT, los pensionados, CDP, CPC, líderes sociales, convocamos, invitamos, a la ciudadanía y diversos sectores sociales a buscar juntos mejorar la prestación del Transporte Masivo Transcaribe.
El Estado colombiano tiene la obligación de garantizar la prestación del servicio público de transporte bajo principios de calidad, seguridad, eficiencia y accesibilidad, esto implica favorecer a las comunidades y poblaciones más pobres
La legislación sobre transporte masivo incluye la ley 336 de 1996, el servicio público esencial regulado por el Estado, ley 310 de 1996, sistemas distritales de transporte, ley 1682 de 2013, de infraestructura de movilidad sostenible
A diario en nuestra cuidad somos testigos de múltiples quejas, demoras en las frecuencias, los sobrecupos, los buses dañados, que se llueven, e incluso algunos se han incendiado, poniendo en alto riesgo la vida de nuestras comunidades.
Un grupo significativo de ciudadanos y organizaciones sociales aspira a crear la Liga de Usuarios de Transcaribe, para que el sistema tenga vigilancia y control del ciudadano de a pie, que es, al final, quien sufre a diario el pésimo servicio.
No para ser un obstáculo, críticos de oficio, poner palos en rueda, hacer oposición política, sino para aportar, defender los derechos del usuario y que su voz sea tenida en cuenta en la defensa de sus inversiones, con el Gobierno nacional y distrital.
Es la hora que la ciudadanía tenga una interlocución formal y legal, que realice seguimiento a las quejas, reclamos y propuestas de los usuarios, presentados en las diferentes empresas, entidades o autoridades de transporte y movilidad.
El reto es la sostenibilidad de este servicio, frente a las conocidas debilidades y sus amenazas, y generar propuestas, soluciones de fondo frente a la crisis del sistema y proyectarla con los nuevos transportes alternativos.
La Liga de Usuarios de servicio público para Transcaribe, sin ánimo de lucro, es para representar y defender los derechos de los usuarios del transporte público masivo, participar en procesos de control social y promover mejoras en el servicio.
Para concretar esta iniciativa se ha escogido el domingo 23 de noviembre de 2025, a las nueve horas, para convocar a una gran asamblea general, con todos los interesados para la constitución ciudadana de esta liga, en un lugar que posteriormente será informado. Notificamos formalmente a las autoridades competentes del sector transporte y del Estado, a las 3 empresas operadoras, el acompañamiento y apoyo del Ministerio Público, para sus objetivos legales y su inaplazable funcionamiento.

