Ya nada nos espanta y solo estamos esperando que se termine este año y vivir una nueva esperanza. No puedo dejar pasar a tres columnistas que escriben con sensatez y llaman la atención de la realidad política en Colombia. Imagino un diálogo de Platón, Ariel Bacal. Al comparar a malthusianos con popperistas, Bacal cita a tres pensadores enfrascados en el liberalismo y el iliberalismo según las tendencias que vienen tomando las fuerzas políticas en Europa y América (excluyó China)... Y el diálogo imaginario es entre estas tres columnistas inteligentes Jerome Sanabria: “Y aunque hemos insistido en que los precandidatos deben hacer una alianza por la supervivencia democrática, la verdad es que no todo depende de ellos. La mitad de la tarea recae sobre nosotros: los ciudadanos”. Juliana Mejía: “Es urgente dejar de mirar a Colombia como si fuera un programa de entretenimiento y volver a pensarla como un proyecto común”. Diana Paola Navarro, con una sentencia contundente en El Universal: “Cuando decide la minoría, casi siempre pierde la democracia. Y perder nuestra democracia no puede ser una opción”. Triangulé el diálogo a manera de Platón... tres verdades que escribí en mi blog personal, cuando dije: es con votos, estúpidos. ¡Parafraseando una frase muy mentada desde hace años por Clinton cuando dijo: “Es la economía, estúpido”! En un país movido por resentimientos, heridas pasadas e inequidades presente, debemos votar, los líderes deben bajar su actitud arrogante y mirar lo que es mejor para todos. Libertad, seguridad, orden y una economía que crezca debe ser la meta para las futuras generaciones. Mi generación, baby boomers, disfrutó algunas cosas, pero no tuvo la oportunidad de un país unido, compasivo e incluyente y sobrevivimos por un tiempo con el INRI de ser colombianos. Alguien me preguntó si prefería un gobierno de centro, izquierda o de derecha, mi respuesta lo sorprendió: me da lo mismo, dije, mientras sea un gobierno. No soy ni he sido vergonzante defendiendo los valores de la derecha y lo social, me considero activista de derecha con respeto a las diferencias entre las otras visiones políticas. Sueño que el próximo Congreso esté conformado por senadores y representantes con la camisa puesta por Colombia, que demuestren ser estudiosos y propositivos. Que la consulta interpartidista sea transparente, quienes no ganen sepan aceptar la derrota y juntos saquemos el país del atolladero. Los diálogos constructivos entre personas serias que conozcan de gobierno y gobernanza nos deben mostrar cómo vamos a crecer y, como dice Mauricio Gaona, poner líderes del siglo XXI para problemas y soluciones de este siglo, no del pasado, donde estamos enfrascados hoy. Retomo a Bacal: creemos que los problemas están para resolverse, no para discutirlos eternamente. Popper defendía la razón, el pensamiento crítico y el método científico, era un optimista, decía: los problemas humanos se pueden resolver si usamos la cabeza, “toda la vida es resolución de problemas” y al final todos debemos sonreír, todo va a estar bien. PS: Elecciones 2026, sí.
