comscore
Columna

Los inicios del Comité de Cine

“Por un paro en 1981 cerraron las residencias estudiantiles y los cineclubistas guardaron los chécheres en una casa del Centro Histórico...”.

Ricardo Chica Geliz

Compartir

En 1977 aparece el Comité de Cine de la Universidad de Cartagena, producto de la cooperación de dos cineclubes de la época, como lo eran el Cine Club Arte Mangangué y Nuestro Cineclub. El primero declaró en su documento fundacional la difusión del cine como elemento del desarrollo social y cultural de las comunidades. Este cineclub estaba conformado por Fredy Badrán, Francisco Díaz, Arturo Zea, Pedro Badrán y Luis Badrán, quienes son oriundos de Magangué, y por el cartagenero Emery Barrios Badel.

Por su parte, Nuestro Cineclub estaba conformado por Enrique Ortiga, Ricardo Cifuentes y Luis Fernando Calvo, quienes proyectaban películas principalmente en el Teatro Naval (en Bocagrande) y ocasionalmente en el Teatro Calamari (a un costado del Teatro Cartagena, en Getsemaní).

El Comité de Cine dependía del Departamento de Humanidades, posteriormente de la Oficina de Admisiones y finalmente de Bienestar Universitario. Se conformó esta iniciativa con estudiantes de las facultades de Derecho, Medicina e Ingeniería, a las que se fueron sumando estudiantes de las demás facultades.

Existen dos boletines escritos por los estudiantes sobre el origen del Comité de Cine. El primero es de abril de 1982, firmado por Guillermo Martínez Ceballos, estudiante de Derecho, y se titula: ‘Un poco de historia para las mentes olvidadizas’. El otro documento es anónimo y sin fecha, contiene un relato completo y fiable a la luz de los recuerdos de los cineclubistas de la época.

Allí encontramos que Cineclub Arte Magangué proyectó en aquella ciudad las películas ‘El Graduado’ (1967), ‘Trampa 22’ (1970), ‘Lenny’ (1974) y ‘El Acorazado Potemkin’ (1925). Fredy Badrán Padauí recuerda el viaje de Cartagena a Magangué los fines de semana, para organizar el cineclub, lo que devino en una tarea compleja y llena de dificultades para la capacidad de los estudiantes, no obstante su alto nivel de compromiso. Esta circunstancia obliga a trasladar las actividades al interior de la Universidad de Cartagena. Al respecto, Martínez Ceballos considera:

“El revés sufrido no llena de desesperanza a los pequeños titanes, al contrario los hace afianzar su idea y crean en 1978 en unión de cineclubistas locales, entre ellos Marcel Lemaitre, Enrique Ortiga, Freddy Cobillas, Carmen Obregón, Javier Barrios, Luis Porras y Germán Mendoza, lo que conocemos muchos como Cine Club Comité de Cine, que luego es reconocido por la Universidad de Cartagena en marzo de 1978, como parte del alma mater que ha dado muchas glorias a esta Ciudad Heroica” (1982, pág. 1).

En medio de un paro en 1981 cerraron las residencias estudiantiles y los cineclubistas guardaron todos los chécheres en una casa del Centro Histórico.

Para entonces, la experiencia del cineclub consistía en crecer juntos, tomarse el tiempo suficiente para darse cuenta de las cosas y creer que otro mundo es posible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News