comscore
Columna

El Frente Amplio

“El Frente Amplio no puede ser una simple coalición coyuntural, sino que debe haber un acuerdo de mínimos sobre temas esenciales...”.

Mauricio Cabrera Galvis

Compartir

Después de la victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico, el siguiente paso para los sectores progresistas será la consulta popular, en las elecciones parlamentarias de marzo, de lo que se ha llamado el Frente Amplio para elegir el candidato presidencial.

El progresismo les lleva una ventaja a los sectores de centro y de derecha, pues ya tiene definido un mecanismo para seleccionar un solo candidato que aglutine sus diversas tendencias mientras que en los otros sectores todavía se discuten fórmulas, pues no se sabe quiénes ni cómo se podrían unir.

En el centro, que tendría una buena posibilidad de ganar la Presidencia atrayendo gente cansada de la polarización política, su figura más visible, Sergio Fajardo, todavía no ha manifestado si está dispuesto a participar en una consulta con precandidatos como Claudia López o Juan Manuel Galán. Si no lo hace y van divididos a la primera vuelta, sus posibilidades de pasar a la segunda vuelta son muy escasas.

En los territorios de la derecha la situación es todavía más difícil, pues hasta ahora lo único definido es la forma de elegir al precandidato del Centro Democrático, y no se sabe si después competirían con otros personajes de la extrema derecha como la periodista o el abogado de Alex Saab.

Lo más complejo es definir si lo que queda del partido liberal y otros grupos de centro derecha están dispuestos a taparse la nariz para juntarse con estos. La insólita visita de César Gaviria al Ubérrimo es un mal presagio que ha revolcado en sus tumbas a los antiguos jefes liberales que decían que el partido liberal era una coalición de matices de centro izquierda.

Sin embargo, que el progresismo vaya un paso adelante no quiere decir que la tenga fácil. Como lo planteó muy claramente Juan Fernando Cristo en carta dirigida a Iván Cepeda y Roy Barreras, el Frente Amplio no puede ser una simple coalición coyuntural, sino que debe haber un acuerdo de mínimos sobre temas esenciales para el país.

El exministro Cristo recuerda que el objetivo del Frente Amplio es continuar en la construcción de un país más justo, democrático y equitativo, y propone 5 temas para este acuerdo: la recuperación de la seguridad y el enfrentamiento a los grupos armados, la crisis del sistema de salud, la autonomía territorial, la crisis fiscal y la reforma política.

La escogencia de Iván Cepeda como candidato del PH facilita este acuerdo por su talante abierto a la concertación, pero hay que reconocer que aun siendo el mejor candidato de la izquierda, la tendría muy difícil en la segunda vuelta pues aglutinaría a todo el antipetrismo en contra suya, como ya sucedió en 2022 con un candidato tan cuestionado como Rodolfo Hernández.

La mejor opción para el Frente Amplio es tener un candidato liberal progresista que recoja las banderas del cambio y la equidad, pero que se distancie de los errores y excesos del actual gobierno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News