comscore
Colombia

Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia

El presidente del alto tribunal lanzó un llamado directo al mandatario en medio de la conmemoración de los 40 años.

Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia

Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia. // Foto: Colprensa - Lina Gasca.

Redacción Colombia

Compartir

A pocos días de cumplirse cuatro décadas de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente de la Corte Suprema, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que reconozca los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando el grupo guerrillero M-19 —del cual el mandatario formó parte— protagonizó una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente del país.

Durante una entrevista con Noticias Caracol, Tejeiro aseguró que el reconocimiento de la verdad es esencial para que el país no repita episodios similares. “Obviamente, debe suceder el reconocimiento de los hechos, debe ocurrir el respeto y el rescate de esos hechos y a la memoria para que el país no vuelva a incurrir en hechos como este”, afirmó el magistrado. Lea: Juez ordena eliminar un diálogo de película colombiana sobre el Palacio de Justicia

Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia. // Foto: Colprensa.
Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia. // Foto: Colprensa.

El alto funcionario subrayó que recordar la toma del Palacio de Justicia no solo es un ejercicio de memoria, sino también un acto de respeto por las víctimas y por las instituciones. A su juicio, este hecho representó un ataque directo contra la justicia y la democracia colombiana. “Se lesionó a la justicia, se asesinó a personas que trabajaban en la justicia y se atacó al país, se atacó a la democracia y la paz”, puntualizó.

Independencia judicial y retos tras 40 años de la tragedia

Tejeiro también aprovechó la conmemoración para reflexionar sobre los desafíos actuales de la rama judicial. Manifestó su preocupación por los constantes cuestionamientos a las decisiones de los jueces y por el uso de la justicia con fines políticos.

Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia. // Foto: Colprensa.
Corte Suprema le pide a Petro reconocer hechos del Palacio de Justicia. // Foto: Colprensa.

“Estamos utilizando la administración de justicia para intentar resolver las pugnas de carácter ideológico, político, filosófico, etc., y eso es un fenómeno inadecuado porque se transmite a la sociedad un mensaje que no corresponde”, advirtió.

El magistrado alertó que deslegitimar las decisiones judiciales genera un impacto negativo en la sociedad. “Lo único que estamos logrando es el fraccionamiento de la sociedad y de paso el fraccionamiento de la democracia, de la justicia, de la igualdad y de todos los valores”, añadió.

Los actos conmemorativos por los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia se realizarán el próximo 7 de noviembre en la sede del alto tribunal y en la Catedral Primada de Bogotá. Hasta el momento, no se ha confirmado la presencia del presidente Petro, quien tiene programado un viaje oficial a Brasil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News