comscore
Columna

Voto masivo consulta

“Más allá del debate legal, el 26 de octubre será una jornada decisiva para el futuro del movimiento alternativo y una prueba de su...”.

GIL ALBERTO FALCÓN PRASCA

Compartir

Este domingo 26 de octubre, en toda Colombia, la coalición política Pacto Histórico llevará a cabo una consulta popular para definir el orden de las listas al Congreso de 2026, Senado y Cámara Representantes, y la Presidencia de la República.

Todas y todos los colombianos habilitados para votar pueden participar, pidiendo y marcando el tarjetón de la consulta en su puesto de votación donde estás inscrito, haz parte de las decisiones que construyen país, tu voz también cuenta y mucho.

Si las listas a la Presidencia y el Congreso de la República se conforman por voto popular y no por decisiones de cúpula, el movimiento alternativo podrá recomponer su relación con las bases y reafirmar su carácter verdaderamente democrático.

Se encontrarán los puestos de votación habilitados y contarán con las garantías democráticas proporcionadas por el Estado colombiano para ejercer su derecho al voto de manera libre y segura, con libertad de conciencia para mejorar el país.

Somos la coalición de los partidos políticos alternativos con mayor identificación partidaria, paso a paso seguiremos consolidando esta gran apuesta por un partido político al servicio de las causas ciudadanas, la justicia y equidad social justa. Más allá del debate legal, el 26 de octubre será una jornada decisiva para el futuro del movimiento alternativo y una prueba de su capacidad de organización y cohesión en la antesala elecciones del 8 de marzo y del 31 de mayo del 2026.

El proceso contará con más de 10.000 puestos de votación, su costo logístico será asumido por el Estado, los partidos que obtengan votos válidos accederán a financiación por reposición de gastos, de acuerdo con el CNE.

Los más realistas en el Pacto apuntan a que la consulta saque entre 1 y 1.5 millones de votos; los más optimistas anticipan una jornada con más de 2 millones de votantes, reto que, como movimiento social, sindical y pensional, asumiremos.

La lista para la consulta de los aspirantes a la Cámara de Representantes por Bolívar está conformada por 21 nombres, para lo cual se debe tener en cuenta su trayectoria, sus aportes a las luchas populares, sociales, defensa de los derechos laborales, pensionales y justicia social. La lista nacional para la consulta de los aspirantes al Senado es de 145; desafortunadamente, no se tiene historia que un bolivarense de partidos alternativos haya sido elegido, historia que debemos cambiar el 8 de marzo del 2026.

La Centrales obreras CUT, CTC, CGT, de Pensionados, CPC, CDP, invitamos a nuestros afiliados, en los 1.104 municipios, a votar masivamente la consulta este 26 octubre, apoyando los mejores, los más honestos y que sean pura sangre alternativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News