comscore
Columna

Funcicar y Cartagena Cómo Vamos

“Contar con estas dos entidades es un gran activo que debemos preservar. Cada uno de nosotros puede ejercer ciudadanía usando...”.

Jaime Bonet

Compartir

En un país con poca participación de la sociedad civil, siempre me ha parecido que Cartagena tiene dos grandes activos ciudadanos: la Fundación Cívico Social Pro-Cartagena (Funcicar) y el programa Cartagena Cómo Vamos (CCV). Estas dos organizaciones sin ánimo de lucro tienen larga trayectoria promoviendo la participación ciudadana con independencia y objetividad.

En sus 32 años de funcionamiento, Funcicar ha logrado consolidarse como guardián de lo público a través del seguimiento de las políticas y la contratación distrital y departamental por parte de la Alcaldía Mayor y las menores, el Concejo Distrital y la Asamblea Departamental. A su vez, promueve el fortalecimiento de la democracia mediante el suministro de información de los diferentes candidatos y la formación de la ciudadanía en los distintos procesos electorales.

Tal vez muchos no conozcan los productos que elabora Funcicar. Debo confesar que en particular soy seguidor de los reportes que preparan sobre las actividades del Concejo Distrital y la Asamblea Departamental. De manera breve, uno puede enterarse de las labores que desarrollan estas entidades y las implicaciones que tienen para la ciudad. Igual sucede con el seguimiento a la contratación pública que realizan sobre las distintas entidades de la administración distrital y departamental.

Por su parte, CCV está cumpliendo dos décadas de funcionamiento en 2025. Hace parte de la Red de Ciudades Cómo Vamos, iniciativa nacional que busca promover gobiernos transparentes, eficientes y participativos, basándose en datos objetivos y de percepción ciudadana.

CCV elabora anualmente el informe de calidad de vida, que se ha convertido en el referente estadístico de los avances o retrocesos en distintas áreas de Cartagena. En estos años ha logrado consolidar una batería de indicadores, que pueden servir de insumo a cualquier ciudadano interesado en conocer el estado de la ciudad en materia económica y social.

Además, CCV lleva a cabo una encuesta de percepción ciudadana sobre las condiciones de vida, excelente herramienta que permite conocer la percepción que tenemos los residentes sobre distintos aspectos que afectan nuestro día a día. Contrastar los indicadores reales de los distintos sectores con la manera en que los percibimos es un ejercicio fundamental para promover la participación ciudadana.

Contar con estas dos entidades es un gran activo que debemos preservar. Cada uno de nosotros puede ejercer adecuadamente su ciudadanía haciendo uso de los diferentes productos que elaboran, así como participando en los eventos que programan durante el año. Debido a que estas entidades se nutren del apoyo financiero de la sociedad civil, todos podemos contribuir en la medida de nuestras posibilidades. Así, a mayor participación, se logrará un control ciudadano más transparente e independiente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News