comscore
Columna

Negación

“No se vislumbra una propuesta concreta, clara y precisa de cómo vamos a salir del desastre que va a recibir el nuevo gobierno...”.

Orlando Bustillo Pareja

Compartir

“Cójanme este trompo con las uñas”, decir caribe cuando algo es difícil de entender o cuando unas incoherencias son imposibles de tragar. Pedir que no haya injerencias y por otro lado, con megáfono en mano en New York, incitar a los soldados a desconocer a su comandante en jefe... pero Trump no se puede meter en nuestro proceso de paz. La intervención en Gaza (adalid de su heroísmo, aunque la casa esté ardiendo), el Consejo del gabinete con ministros contra ministros y la negación del panorama en rojo de la revista de The Economist; el paro de Fecode, que, aclara, que no es contra el gobierno (contrasentido enorme defender al gobierno que los llevó al caos); la situación hostil contra la ANDI. Los señalamientos entre los ministerios del Interior y de Justicia en el ambiente laboral del alto gobierno, tirios y troyanos. Todo esto, en menos de tres semanas, que resume, tres años de ineptitud. Son las respuestas del mecanismo de defensa más utilizado por la incompetencia: la negación. Antes se utilizó la famosa frase: el tal paro no existe. Este gobierno rebozó esa frase. No hay un solo día que no tenga un tema distractor ante la calamidad que vivimos los 50 millones de colombianos. No hay un solo tema que no esté en crisis y peor aún, no se vislumbra una propuesta concreta, clara y precisa de cómo vamos a salir del desastre que va a recibir el nuevo gobierno. De lo que sí estoy seguro es de que el presidente actual, una vez deje la Presidencia, quintuplicará su gritería, tratando de defender lo indefendible. “En mi experiencia profesional he visto hombres histéricos en los que, además, se manifestaba una personalidad límite. En tales casos, el subterfugio de la enfermedad suele ser una vía de escape, generalmente asociada a hábitos alcohólicos o síntomas psicosomáticos; un mecanismo de defensa bastante habitual en el cual la insatisfacción y la inmadurez son una constante”, fragmento del libro ¿Quién eres?, de Enrique Rojas, MD psiquiatra. Distrae con delirios, ocultando un desequilibrio en cual el Estado, debilitado, cae en las manos voraces de los corruptos, delincuentes y las amenazas temerarias jurídicas de su Fouché. En Lograr vivir en esta pandemónium, el profesor Felipe Jaramillo, V. PhD en Filosofía, nos recuerda a DeLeuze: los colombianos somos idiotas (no confundir con estúpidos), dice, y resalta que idiota es un ensimismamiento como mecanismo de defensa para evitar el diálogo ciudadano; este, el idiota, se dedica al estudio y a la filosofía para sí mismo y no para enfrentar las situaciones que vive su comunidad. El profesor Jaramillo resalta a Aureliano Buendía, paradigma del idiota, en Macondo, pueblo abandonado, y con Úrsula disponiendo al devenir por desatención de Aureliano y su responsabilidad colectiva (sic). Aprovecho a los doctores Rojas y Jaramillo para pellizcarme y decir: la negación deja de ser un mecanismo de defensa psicológico para volverse un delito político, económico y social por negligencia que deja a todo un país a la deriva y en condiciones de indignidad solo por una persona que nunca encarnó la unidad nacional. Elecciones en el 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News