comscore
Columna

Vencer la glosofobia

“Hay que seguir apostando por algo que ninguna inteligencia artificial puede reemplazar: la fuerza de la palabra viva...”.

Javier Ramos Zambrano

Compartir

El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King Jr. se acercó al podio frente al Monumento a Lincoln y, con un discurso memorable, dio forma a uno de los momentos más poderosos de la historia. Su “Tengo un sueño” fue la prueba de que la oratoria es el arte de transformar ideas en acción.

Hablar en público es uno de los grandes temores compartidos por millones de personas. La llamada glosofobia, ese miedo a expresarse ante una audiencia, aparece en los momentos más decisivos: una entrevista de trabajo, la presentación de un proyecto estratégico, una conferencia ante colegas o clientes. La voz se quiebra, las manos tiemblan y, de repente, las ideas parecen desvanecerse.

La oratoria es una herramienta para superar los nervios, entrenar la improvisación y transformar la presión en confianza. Improvisar con claridad es ordenar las ideas en segundos, elegir la palabra justa y lograr que el mensaje impacte aun cuando la situación cambia de forma inesperada.

Hoy, en plena era de la inteligencia artificial, esta habilidad cobra más relevancia. Nunca habíamos tenido tantas herramientas para redactar o automatizar discursos, pero nunca habían sido tan pocos los que se atreven a argumentar con sus propias palabras y a defender sus ideas frente a otros. En un entorno donde la tecnología escribe por nosotros, la capacidad de hablar con autenticidad y de conectar con una audiencia se convierte en el sello diferencial.

Un candidato que se expresa con seguridad en una entrevista genera confianza inmediata; un líder que improvisa con solvencia inspira a su equipo; un emprendedor que sabe argumentar con claridad abre las puertas de nuevas oportunidades.

Además, la oratoria es una práctica holística que va más allá de las palabras. La comunicación no verbal —que incluye el lenguaje corporal, la postura, los gestos y el tono de voz— representa la mayor parte del impacto de un mensaje y es esencial para proyectar seguridad y autenticidad. Técnicas específicas, como los ejercicios de respiración profunda y métodos de relajación como la Relajación Progresiva de Jacobson, son herramientas prácticas para gestionar la ansiedad y mantener la calma bajo presión. El resultado de este viaje integral es una persona capaz de expresarse con seguridad y coherencia en todos los aspectos de su vida

Qué valioso que la Universidad Tecnológica de Bolívar y El Universal se unan en este propósito con el Taller de Oratoria que estará a cargo de Víctor Cárdenas, ‘el coach de las estrellas’: formador de speakers, presentadores de TV, empresarios y políticos en América Latina. Si usted quiere participar, puede inscribirse a través de este enlace.

Hay que seguir apostando por algo que ninguna inteligencia artificial puede reemplazar: la fuerza de la palabra viva, la capacidad humana de conectar, convencer e inspirar.

*Director del programa de Comunicación Social. Profesor de la Escuela de Transformación Digital, UTB.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News