comscore
Columna

Merengue ye

“La FDA reconoce que la fiebre alta en las mujeres embarazadas representa un riesgo para ellas y sus hijos…”.

CARMELO DUEÑAS CASTELL

Compartir

En las fiestas de noviembre, hace más de cuarenta años, corría la Maizena, el buscapiés y los globitos llenos de agua. Cartagena no sabía que ese mismo noviembre se grababa en un estudio perdido de Costa de Marfil el álbum “Ella me vuelve loco”. En esa mixtura musical africano-antillana que se conoció como “champeta” vino del Congo una canción que hablaba sobre el amor a primera vista; el título de la canción era “Fatou Camara”. Hoy en día nadie la reconoce por ese nombre. En la canción hay una frase corta que se repite muchas veces y que en lengua bantú lingala significa algo así como “nos estamos divirtiendo” y que por parecido sonoro fue traducida en nuestro medio como “merengue ye”.

Y así se conoce aún en medios de reconocido prestigio picotero una de las canciones que dio brillo a la década de oro del Festival de Música del Caribe. Por esas calendas fue motivo de largas, acaloradas y etílicas discusiones que el título debía cambiar puesto que había un estribillo que parecía esconderlo.

Y la conclusión era obvia para muchos: los africanos decían claramente “me tomo la pastillita de Postán 500”. Entonces los dos nombres se usaron como onomatopeyas o parónimos para denominar a la canción original.

Hoy, de todas formas, muy poco importa cuál de los tres es el verdadero título de una música tan sabrosa. El Postán 500 es el nombre comercial del ácido mefenámico y no sé cual de sus efectos colaterales o por qué aquelarre comercial perdió prestigio en la bruma de los tiempos. Algo así parece que quieren que ocurra con otra pastillita que tiene varios nombres, acetaminofén, paracetamol o Tylenol, según el país donde se comercialice. Hace unos días, desde una de las más altas esferas políticas del mundo, se afirmó tajantemente que “no se debe tomar Tylenol”. De esas mismas esferas ya antes habían surgido tesis, sin evidencia científica, sobre la asociación de autismo y vacunas.

La hoy cuestionada Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció que colocaría una etiqueta de advertencia en el medicamento, citando una “posible asociación” entre el trastorno del espectro autista en niños y el uso de acetaminofén durante el embarazo. Algunas prestigiosas revistas científicas han cuestionado tal decisión. Afortunadamente, la misma página de la FDA reconoce que “no se ha establecido una relación causal” y que otros estudios en la literatura científica contradicen tal asociación.

La FDA reconoce que la fiebre alta en las mujeres embarazadas representa un riesgo para ellas y sus hijos y que el acetaminofén es “el único medicamento aprobado para tratar la fiebre durante el embarazo”. Ya lo decía Paracelso: “La dosis hace el veneno”.

*Profesor en la Universidad de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News