“Quizás un poema pueda cambiar el mundo”. Una vez más, el Soledad Acosta de Samper tendrá una mañana esplendorosa de versos y prosas que engalanarán su auditorio y encenderán las emociones de propios y extraños, hoy, viernes 26 de septiembre. Niños y jóvenes de todos los cursos y sedes recitarán los más hermosos versos de los poetas homenajeados: Rafael Pombo y Pablo Neruda, dos de los más grandes exponentes de la literatura latinoamericana
El primero, un escribidor de poemas y fábulas para niños, orientados a fomentar los valores y enseñanzas morales, a través de versos y cuentos sencillos y tiernos, por lo que es considerado el “poeta de los niños” y el mejor exponente del Romanticismo, traducido todo en sus obras: El gato Bandido, El renacuajo paseador, La pobre viejecita, La hora de las tinieblas, Noche de diciembre y Al Niágara, entre otras.
El segundo y no menos importante, Pablo Neruda, cuyo nombre legal es Ricardo Neftalí Reyes Ricardo, es uno de los poetas chilenos más trascendentes de la literatura universal, ganador del Premio Nobel en el año 1971. Su poesía constituyó una fuerza orientada a darle vida al destino y los sueños del continente americano, concibiendo un mundo más justo e igualitario de la dignidad del ser humano, todo fundamentado en su concepción política como miembro del partido comunista de su país, influenciado por las teorías y el pensamiento socialista que recorrió el mundo desde principios del siglo XXI.
Fue uno o quizás el poeta más universal de América Latina, cuyo pensamiento solidario, humanista y amoroso se trasluce con meridiana claridad en sus obras: Veinte poemas de amor y una canción desesperada y sus cien sonetos de amor y poemas como: Ahora es Cuba, Los enemigos y Si tú me olvidas, que lo inmortalizaron.
Dado el esplendor de su aporte a las letras, hizo parte del llamado Boon Latinoamericano, una especie de explosión de la literatura de esta parte del mundo, al lado de nuestro Nobel Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y otros, que internacionalizaron nuestra literatura, utilizándola también como medio para expresar sus pensamientos y sus posiciones en el marco de la geopolítica mundial
Seguramente la gala será un espacio diciente y fehaciente de versos en emociones y escenas que simbólicamente puedan mitigar la angustia de los niños de Gaza que aún quedan y cuyo llanto sea escuchado por quienes desde sus escritorios en otros territorios puedan decir: ¡Basta! Y devolverles la vida y la esperanza, no importa cuán lacerada esté…
Desde ya, todo el reconocimiento a los estudiantes cantores y asistentes, extendido a esa pléyade de docentes del área de Lengua castellana, jornada a. m. en esta oportunidad, que, con el tino del maestro sabio, son los responsables de esa fiesta de la palabra, que nos convoca a todos y a todas.