comscore
Columna

La cabeza partida de Pedro Infante

“Nacido en Mazatlán el 18 de noviembre de 1917, Pedro Infante Cruz era un auténtico hijo del pueblo y al pueblo se debía. De ahí que haya dado todo por el mejor espectáculo aquella noche en el barrio La Quinta, con todo y cabeza partida”.

RICARDO CHICA GELIS

Compartir

El ídolo mexicano de las masas Pedro Infante, llegó a Cartagena en junio de 1954 para presentarse el día 3 en el Teatro Padilla del barrio Getsemaní, y después en el Teatro Colonial del barrio La Quinta. Fue como si se presentara el artista boricua Bad Bonny al día de hoy en nuestra ciudad. Aquella noche, una eufórica multitud lo alzó en hombros, se les cayó y se rompió la cabeza:

“Pedro Infante, después de su actuación en el Teatro Padilla, al salir para tomar el automóvil que lo transportaría al Teatro Colonial, encontró que la multitud apostada en la Calle Larga no había disminuido y por la circunstancia de que los pocos agentes que se encontraban allí no pudieron contener el gentío, el cantante se vio acosado en tal forma que le lastimaron una placa que lleva en la frente a raíz de un accidente de aviación hace algunos años (…) No obstante Infante actuó en el Teatro Colonial” (El Universal, 3 de junio 1954, Pág. 7).

Infante llegó precedido por la amplia difusión de sus películas. La devoción popular estaba prendada de los melodramas relatados en el cine, y especialmente, por sus canciones. Llegó acompañado del Mariachi Vargas, brindando un espectáculo soñado para sus seguidores, el cual se dio solo en esa ocasión. Estuvo en el Padilla con el humorista colombiano ‘Montecristo’, el Trío Vásquez, Gil Cantillo y sus ritmos tropicales, y Tony Porto y K.Q. Men, quienes gozaban de gran afecto del público local por su trabajo periodístico, humorístico y de variedades. En el Colonial se repitió la cartelera donde se sumó John Bolívar y su Conjunto, cantando Emilia Valencia con la dirección de Edrulfo Polo.

El ‘Rey de las rancheras’ muere a los 39 años en un accidente aéreo, cuando piloteaba su propio avión, el 15 de abril de 1957; tragedia que lo inmortalizó en el llanto masivo de América Latina y el Caribe. En Cartagena se vieron sus películas ‘Los tres García’ (1947), ‘Los tres huastecos’ (1948), ‘Angelitos negros’ (1948), ‘Dos tipos de cuidado’ (1953), ‘La vida no vale nada’ (1955) y como lanzamiento póstumo, las aclamadas películas ‘Tizoc’ (1957) y ‘Escuela de rateros’ (1958), entre muchas otras.

Una vez entrevisté a nuestro campeón mundial de boxeo, Rodrigo ‘Rocky’ Valdés, quien recordó las películas de Pedro Infante, ‘Nosotros los pobres’ (1948) y ‘Ustedes los ricos’ (1948), cuando fueron exhibidas en el Cine Padilla: “Te voy a decir una cosa: cuando ya querían ser las 4 de la tarde, las boletas de las 6 estaban vendidas. Todas estaban vendidas. ¡Sí señor! ¡Claro! ¡Muy buenas esas dos películas!”.

Nacido en Mazatlán el 18 de noviembre de 1917, Pedro Infante Cruz era un auténtico hijo del pueblo y al pueblo se debía. De ahí que haya dado todo por el mejor espectáculo aquella noche en el barrio La Quinta, con todo y cabeza partida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News