comscore
Columna

Imagen de marca sin dolor: Nano Banana y la consistencia visual

Con nano banana, mantener personajes y productos idénticos se abarata.

Carlos Enrique Gómez Támara

Compartir

Nano Banana es el modelo de imágenes de Google (Gemini 2.5) que mantiene sujetos idénticos; se usa en la app de Gemini y en editores web que lo integran.

Lograr el mismo personaje o producto en distintas escenas ya no es lujo: con Nano Banana, la consistencia visual se vuelve simple y barata.

Durante años, el “santo grial” del marketing visual fue tener un personaje —o un producto— que se mantuviera idéntico en cada pieza: mismo rostro, mismas proporciones, mismos colores y atributos, pero en contextos cambiantes. Quien lo conseguía pagaba horas de ilustración, retoque y dirección de arte. Hoy, herramientas como nano banana resuelven ese reto con un flujo más corto, más barato y, lo mejor, al alcance de hoteles boutique, artesanos y marcas emergentes de nuestra Costa Caribe.

Piense en Cartagena: una cadena de hoteles quiere mostrar su “personaje anfitrión” posando en la muralla al atardecer, desayunando en Getsemaní y dando la bienvenida en el lobby. Antes, cada escena era un pequeño dolor de cabeza para que el personaje no “mutara”. Con nano banana, basta con “fijar” el personaje una vez —su rostro, su vestuario, su paleta— y luego describir escenas nuevas. El modelo recuerda y replica. Resultado: una identidad visual coherente paseo tras paseo, sin que la brisa se lleve la consistencia.

Lo mismo le sirve a una maestra artesana de San Jacinto que vende mochilas o a un ceramista de Santa Marta: una foto del producto en estudio, otra en la playa, otra en una cocina moderna, otra en un mercado de pulgas. La pieza luce igual: misma textura del tejido, misma etiqueta, mismo patrón, solo cambia el contexto. Eso multiplica la cantidad de contenidos sin diluir la marca. Y cuando las ventas dependen de reconocimiento —esa sensación de “yo ya he visto esa mochila azul”— la consistencia paga.

¿Por qué ahora sí? Porque la generación de imágenes con “persistencia de personaje” y “bloqueo de estilo” se ha afinado. Además, las tendencias recientes empujan en la misma dirección: modelos que aceptan múltiples referencias (foto, logo, paleta) y flujos híbridos texto-a-imagen + imagen-a-imagen para clavar detalles. Considera alternativas de video corto con fotogramas uniformes: mantener un protagonista visual dentro de clips para redes ya es una idea viable.

Ahora, lo importante: cómo pedirle bien a la máquina. Aquí van consejos prácticos de prompt para exprimir nano banana sin enredarse:

1. Fije lo que no cambia. Empiece con una “plantilla de identidad”: nombre del personaje o producto, rasgos físicos o atributos (altura, peinado, textura del material), logo y tipografía si aplica.

2. Describa lo que sí cambia. Separe el contexto en un segundo bloque: escena, ubicación, hora del día, estilo fotográfico (documental, editorial, catálogo), encuadre (plano medio, detalle).

3. Bloquee estilo y “no-cambios”. Añada una sección “mantener”: “mantener: forma del asa, etiqueta de cuero, proporciones del rostro”. Y otra de “evitar”: “sin deformaciones, sin cambiar logotipo, sin texto inventado”.

4. Use referencias propias. Suba 3–5 imágenes base del personaje o producto, preferir fondo neutro y buena luz. Señale cuál es la maestra: “usar imagen 2 como referencia principal”.

5. Controle la iluminación. La luz cambia identidades. Especifique: “luz suave lateral, atardecer dorado”, o “neutra de estudio”.

6. Guarde su ‘banco de identidad’. Una vez ajustado, cree un set reutilizable con el prompt base, la paleta y las referencias. Así producirá nuevas escenas en minutos.

Para aterrizarlo, dos mini-guiones listos para copiar y adaptar:

Caso hotel boutique

Prompt base: “Personaje: ‘Luna’, mujer afrocaribeña de 30 años, pelo rizado recogido, vestido de lino blanco, sonrisa cálida. Paleta del hotel: coral #FF6F61, turquesa #00A7A7, arena #F6E7D7. Mantener: mismo rostro, mismo vestido y accesorios, logo en pin dorado. Estilo: fotografía editorial limpia, lente 50 mm, grano bajo. Evitar: logos alterados, cambio de peinado.”

Escena 1 (Lobby): “Lobby colonial con piso hidráulico, luz de mañana, planta tropical a la izquierda, cartel de bienvenida difuso.”

Escena 2 (Rooftop): “Atardecer sobre la bahía, cóctel en mano, luces cálidas tipo bistró, fondo desenfocado.”

Escena 3 (Desayuno): “Mesa con frutas tropicales, arepa de huevo, luz natural suave, plano medio.”

Caso artesana

Prompt base: “Producto: mochila tejida a mano, patrón rombos azul y arena, etiqueta ‘Casa Rivera’ en cuero, textura de hilo visible. Mantener: tamaño, patrón, etiqueta, caída de la correa. Estilo: foto de catálogo realista, 85 mm, fondo neutro.”

Escena 1 (Playa): “Arena húmeda, luz dorada, mochila apoyada en silla de madera, huellas cerca.”

Escena 2 (Ciudad): “Pared de calicanto, sombra de palmera, plano detalle del tejido.”

Escena 3 (Home): “Cocina minimal, mesón de mármol claro, flor en jarrón, luz difusa.”

¿Y los costos? Lo potente de nano banana no es solo la tecnología; es el ahorro operativo. Un equipo pequeño puede producir un calendario mensual de piezas que antes exigía sesiones completas de foto o ilustración. No reemplaza la creatividad —la potencia— pero sí reduce el “peso muerto” de la producción. El tiempo que se gastaba corrigiendo narices cambiantes y asas torcidas ahora se invierte en storytelling: ¿qué historia cuenta el personaje hoy?, ¿qué valor aporta el producto en cada momento y canal?

Un aviso parroquial: la consistencia no es rigidez. Mantenga el núcleo —rasgos y paleta— y permita que el entorno respire. Piense en el pregón de una palenquera: la melodía es reconocible, pero cada día cambia la fruta y la esquina. Así debe moverse su marca con nano banana: reconocible, fresca, cercana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News