En su más reciente Junta Directiva, la Fundación Diálogo Social de Cartagena consolidó un espacio plural de encuentro en el que coincidieron representantes institucionales, actores sociales como los líderes comunales, mototrabajadores, emprendedores, artesanos y los socios fundadores de la organización. La sesión estuvo acompañada por el secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey Sabogal, cuya intervención reafirmó la importancia del trabajo articulado entre la sociedad civil y las entidades públicas, en el camino hacia una Cartagena más cohesionada y con visión de futuro.

Soledad, amor y amistad: territorios de lo humano
Martha Amor OlayaLa presencia de líderes comunales, gremiales y representantes del sector productivo abrió la conversación hacia la necesidad de integrar cada vez más voces al proceso. En este sentido, el Diálogo Social se encuentra en una etapa clave: vincular al sector empresarial, a los emprendedores y a distintos sectores comunitarios con los principios rectores del diálogo social, basados en la escucha activa, la corresponsabilidad y la construcción de consensos con principios rectores como la neutralidad, pluralidad y orientación a los resultados.
La Junta Directiva reafirmó la importancia de apoyar las gestiones que tiendan a unificar a los cartageneros en torno a propósitos comunes. Se subrayó que la ciudad enfrenta grandes desafíos sociales y de gobernanza, pero también cuenta con un potencial invaluable en la capacidad de su gente para encontrarse y construir soluciones colectivas.
Uno de los puntos centrales de la agenda es el apoyo integral al proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La Fundación expresó su compromiso no solo con acompañar técnicamente esta tarea, sino con divulgarla ampliamente en la comunidad, de modo que cada ciudadano pueda comprender cómo este instrumento definirá el crecimiento urbano, la sostenibilidad ambiental y la equidad social de Cartagena en las próximas décadas.
La junta concluyó con un llamado a mantener la confianza en el diálogo como herramienta de transformación, “La unidad en la diversidad es la mayor riqueza que tiene Cartagena, y el diálogo social es el camino para fortalecerla, reconocernos parte integral de las soluciones, el Diálogo cree en el valor de las ideas, pero cree aún más en el poder de las acciones”
Con estos avances, la Fundación Diálogo Social reafirma su misión de ser un puente entre comunidades, instituciones y sector productivo, para que el desarrollo no se limite a cifras y planes, sino que se traduzca en oportunidades concretas de bienestar y cohesión para todos los cartageneros.