comscore
Columna

Gratis, pero con cupos: así compite Grok 4 en IA

Qué ofrece Grok 4 sin pagar, cómo compite con ChatGPT y Gemini, y dónde se queda corto.

Carlos Enrique Gómez Támara

Compartir

El lanzamiento de Grok 4 con acceso gratuito (aunque con cupos) sacudió la vitrina de los chatbots y metió presión a los viejos pesos pesados. Para el usuario de a pie, esto huele a democratización real: más poder sin sacar la tarjeta, pero con letra menuda. Hoy comparo Grok 4 funciones y límites frente a las ofertas gratuitas de ChatGPT y Gemini.

Primero, el dato clave: xAI anunció que Grok 4 puede usarse gratis para todos los usuarios —con límites diarios— como parte de su estrategia para ganar adopción masiva. Medios y reportes lo han confirmado y matizado: acceso abierto, pero con un número pequeño de consultas antes de invitar a un plan pago.

Grok: la nueva promesa “sin pagar”

¿Qué trae Grok 4 a la mesa? La oferta de xAI se centra en tres cosas: razonamiento de alto nivel, uso nativo de herramientas y búsqueda en tiempo real para responder con contexto actual, además de capacidades para crear documentos, escribir código y operar con voz. En la práctica, usuarios han destacado generación de imágenes en segundos, edición por texto y hasta animación de imágenes en video; incluso hay automatización de tareas programables por horarios. Son funciones que, en otras plataformas, suelen ser “premium”.

Para quienes preguntan por el “cerebro”: analistas externos han señalado que Grok 4 rinde bien en problemas técnicos, matemáticas y flujos de desarrollo que dependen de razonamiento crudo, más pensado para preguntas difíciles que para recados del día a día. La narrativa de xAI también subraya una misión de IA más veraz y competente, lo que marca la pauta de un asistente que busca “decir lo que es”, no solo lo que suena bonito.

El ecosistema gratuito existente: ChatGPT y Gemini

En el ring, ChatGPT no se queda quieto. En su capa gratuita hoy ofrece acceso a GPT-5, búsqueda web, uso limitado de subida de archivos y análisis de datos, imagen y voz, además de proyectos y GPTs personalizados. Todo sin pagar, con cupos más estrictos que en los planes Plus/Pro. Los límites importan: la ayuda oficial precisa que las cuentas gratuitas pueden enviar hasta 10 mensajes cada 5 horas con GPT-5; al llegar al tope, el sistema cambia al modelo “mini” hasta que se reinicie el cupo. También hay restricción diaria en archivos: 3 cargas por día para usuarios free (y topes de almacenamiento), suficiente para resumir PDFs y hacer análisis ligeros, pero corto para jornadas largas.

¿En qué brilla la capa free de ChatGPT? En tareas de escritura, lluvia de ideas, estructuración de textos y resúmenes, con una experiencia que “orquesta” herramientas por dentro para reducir fricción: el sistema decide cuándo buscar, cuándo razonar más profundo y cuándo generar imágenes. La promesa es menos “menú técnico” y más resultados rápidos para el usuario común.

Gemini, por su parte, integra la potencia de Google en un asistente que conversa, genera contenidos y personaliza cada vez más su ayuda con datos del propio ecosistema, bajo controles de privacidad (incluido “chat temporal”). Un diferencial fuerte está en la ventana de contexto de su familia de modelos: en el ecosistema de Gemini existen configuraciones de hasta 2 millones de tokens (vía API y en Gemini Advanced), lo que permite “recordar” y trabajar con materiales extensos —ideal para investigaciones largas o proyectos con múltiples archivos. Además, desde 2025 los “Gems” (asistentes personalizados sin programar) comenzaron a desplegarse sin costo en la app, lo que acerca a cualquier usuario a crear su “coach” o su “editor” a medida. Y si hablamos de investigación, Deep Research produce reportes con hallazgos y fuentes, aunque su disponibilidad completa tiende a asociarse a niveles avanzados.

Las desventajas y límites de Grok

La gratuidad de Grok 4 viene con asteriscos. Hay cupos estrictos de consultas para el nivel free; pasado el límite, toca esperar el reinicio del contador o pagar. En experiencias de usuario circula, además, la idea de pausas tras alcanzar el tope de uso —un “descanso” antes de seguir creando—, algo a tener en cuenta para trabajos maratónicos.

Otro punto: mientras Gemini presume ventanas de contexto enormes en su ecosistema y ChatGPT expande la gestión de proyectos y GPTs personalizados incluso en la capa gratuita, no hay mención oficial clara de que Grok 4 ofrezca hoy una creación de asistentes personalizados al estilo de los “Gems” o de los GPTs listos para compartir; su fortaleza gratuita parece estar más en la multimodalidad veloz y la búsqueda en tiempo real que en el ecosistema de “agentes” preconfigurados. Y sobre ventana de contexto, xAI no publica en abierto especificaciones comparables para Grok 4 en el plano de consumo; por eso, si su necesidad es cargar lotes de documentos gigantes y mantenerlos “en mente” muchas horas, el usuario exigente puede encontrar más holgura del lado de Gemini (o de ChatGPT con buen manejo de proyectos), mientras Grok 4 destaca en consultas actuales, creación rápida y tareas puntuales.

¿Y entonces, quién gana?

En Cartagena diríamos que esto es como escoger transporte un lunes de lluvia: a veces conviene la moto, otras el Transcaribe y, si hay prisa, un taxi. Grok 4 democratiza capacidades potentes —búsqueda al día, multimodalidad veloz y funciones creativas— con límites que cuidan costos. ChatGPT ofrece amplitud y organización con GPT-5 y proyectos, perfecto para escribir, resumir y mezclar herramientas sin dolor, siempre recordando los topes de uso free. Gemini aporta personalización, “Gems” y ventanas de contexto larguísimas en su ecosistema, útiles para expedientes extensos y trabajos que no caben en una sola sentada.

Mi consejo práctico: pruébelas según su necesidad. Si usted necesita actualidad y creación rápida, arranque con Grok 4. Si su prioridad es escribir, resumir y organizar archivos, el free de ChatGPT rinde bastante. Si busca memoria larga y asistentes a la medida, empiece a armar sus “Gems” en Gemini y aproveche sus contextos amplios. El juego cambió: la IA buena ya no es solo para expertos ni para bolsillos profundos; ahora toca escoger la herramienta, no la marca, y trabajar con criterio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News