comscore
Columna

Día Nacional de los DD.HH.

“La finalidad del Día Nacional de los Derechos Humanos es la defensa del derecho a la vida en los territorios, derrotar la violencia, la impunidad, la inseguridad...”.

GIL ALBERTO FALCÓN PRASCA

Compartir

Desde el año 1985, cada 9 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), fecha en la que falleció el sacerdote jesuita San Pedro Claver (1654), defensor de los esclavos que llegaban al puerto de Cartagena.

Las centrales obreras y de pensionados seguimos como víctimas en la defensa de los DD.HH., la democracia, la paz y la justicia social, para frenar la estigmatización, la cultura antisindical vigente y la eliminación de todo tipo violencia.

El exterminio sindical, con cifras que no mienten, es de 3.323 líderes asesinados entre 1971 y 2023, 449 que sufrieron atentados, 254 víctimas de desaparición forzada, 7.884 amenazados de muerte y 1.987 trabajadores y dirigentes desplazados.

Es preocupante que circula un comunicado público en Montes de María, de septiembre de 2025, mediante el cual las Autodefensa Gaitanistas de Colombia (Agc) amenazan y declaran objetivo militar a los militantes de los partidos del Pacto Histórico.

El seguimiento a la grave crisis humanitaria que enfrentan poblaciones y comunidades, deja ver las consecuencias de la presencia y copamiento territorial de grupos criminales del narcotráfico, microtráfico y todo tipo de economías ilegales. Entre enero y julio del 2025, el país contabilizó 7.796 homicidios, 268 muertes violentas más que en el mismo periodo de 2024, Minidefensa atribuye el 4% al incremento del control territorial del narcotráfico, microtráfico, el auge del sicariato.

El sicariato explica el 61% de los homicidios, las riñas el 19%, violencia intrafamiliar el 6% y ataques de grupos armados el 2%; 764 menores han sido aprehendidos por homicidio los últimos 3 años, el 83% en flagrancia y el 17% por orden judicial.

El uso de menores por la delincuencia exige coordinar acciones orientadas a los jóvenes, tales como la explotación sexual, comercial, el uso y reclutamiento por parte de grupos delincuenciales y su instrumentalización para la comisión de delitos.

Una de las falencias que se ha percibido en nuestros colegios y estudiantes es que no conocen los mecanismos de protección o el papel de los derechos humanos en el estado social que actualmente nos rige, consagrados en la Constitución de 1991.

Disminuir las muertes violentas, principalmente en homicidios y muertes en accidentes de tránsito, son tareas de todos, debemos redoblar esfuerzos, plantear soluciones efectivas en defensa del derecho a la vida. La finalidad del Día Nacional de los Derechos Humanos es la defensa del derecho a la vida en los territorios, derrotar la violencia, la impunidad, la inseguridad, no politizar este derecho fundamental, Artículo 11 de la Constitución Política de 1991, para hacer campañas políticas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News