comscore
Columna

Cartagena sí es comunicación

“Quedó claro que comunicar no es solo informar: es escuchar, interpretar y responder con responsabilidad. Las marcas y las instituciones que logran entender esa dinámica son las que construyen confianza y generan impacto...”.

Jackeline Pájaro López

Compartir

Anticipar los riesgos y las oportunidades, comprender muy bien el contexto y, sobre todo, ser capaces de construir vínculos con quienes nos rodean y con quienes interactúan con las organizaciones, son piezas claves en el propósito de ganar confianza. Sentido común, apostar por la transparencia y por la coherencia son fundamentales a la hora de gestionar la comunicación y la reputación de las marcas.

Todo esto quedó reafirmado en la cuarta edición del Foro ‘El rol estratégico de la comunicación’, realizado en Cartagena, en una iniciativa de ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, que convoca al sector empresarial, gremial, institucional, académico y social, para abrir conversaciones sobre el rol que la comunicación está jugando hoy día en la transformación de la sociedad.

El Foro es una gran apuesta en la que Cartagena se va consolidando como referente de este tipo de encuentros que generan valor, con la participación de expertos y profesionales en la materia, que comparten tendencias y grandes ideas sobre cómo abordar los retos desde diferentes miradas y sectores económicos.

Con especial acento en el contexto latinoamericano, esta edición del Foro ratificó los puntos comunes que tenemos en la región, donde nos encontramos con sociedades cada vez más exigentes en el papel que cumplen las empresas en el desarrollo, donde hay una necesidad de información por parte de las audiencias, que quieren ver y reconocer en los líderes que orientan a las organizaciones, referentes auténticos con quienes empatizar.

En este escenario, quedó claro que comunicar no es solo informar: es escuchar, interpretar y responder con responsabilidad. Las marcas y las instituciones que logran entender esa dinámica son las que construyen confianza y generan impacto, porque transforman sus mensajes en acciones visibles y consistentes ante la comunidad.

“Lo que no se comunica no existe y si no existe, se inventa”, expresó Marcelo Manucci, uno de los invitados internacionales y conferencista inaugural del Foro, haciendo especial llamado a las organizaciones a comprender de manera profunda el contexto, a reflexionar sobre cómo están construyendo los vínculos con sus grupos de interés, y a usar de manera estratégica las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano, como la inteligencia artificial, no solo para generar grandes cantidades de contenidos, sino como ayuda clave para reconocer patrones y entender cómo operar.

El Foro es también ese espacio para compartir entre colegas de la comunicación, ratificar que es el contacto humano y cercano el que marca la diferencia y genera experiencias significativas, y que estamos llamados a seguir construyendo un mejor país partiendo de comprender cómo la comunicación es el camino para transformar sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News